28.2 C
Maracay
sábado 25, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Registran inestabilidad de precios ante alza acelerada del dólar

|| Yirvis Vásquez / Fotos Glenn Requena

El Banco Central de Venezuela realizó ayer una segunda inyección de divisas a la banca nacional

El alza del dólar genera inestabilidad económica en el país, el precio de los productos en comercios varía a la par que la divisa norteamericana parece tomar un continuo impulso. Economistas manifiestan que se debe a la inyección de dólares a la banca y pagos a profesionales.

Los cambios en los habladores comenzaron desde el miércoles

Durante la mañana de ayer el equipo reporteril de El Periodiquito realizó un recorrido por varios supermercados de la región, donde se pudo ver cómo colocaban nuevos precios a los productos.

Algunos alimentos que estaban en los estantes no tenían marcaje, los consumidores, tenían que solicitar el precio en caja.

Al conversar con algunos trabajadores de estos establecimientos coincidieron en que desde el pasado miércoles en la tarde comenzó el cambio, al tiempo que advirtieron que de continuar el avance acelerado del dólar, seguirá la modificación.

Entre algunos precios verificados en el recorrido se evidenció el de la harina precocida que pasó de Bs 9 a 11.57, arroz desde Bs 9 a Bs 11.29, el kilogramo de pasta desde Bs 10.2 hasta Bs 18, mantequilla de Bs 9.95 hasta 35.6, aceite Bs 17 hasta Bs 42, azúcar Bs 11.20 y su precio era de Bs 9, café Bs 16  hasta los 42 bolívares y el medio cartón de huevos Bs 17. Entre las proteínas se corroboró el precio del kilogramo de carne de solomo en Bs 54 y pollo entero Bs 16, antes se conseguía en Bs 13 por kilogramo.

Algunos productos no tenían marcaje de precios

¿QUÉ OCURRE?

Leonardo Buniak, economista, en contacto con El Periodiquito, precisó que la subida del dólar se debe a una mezcla de factores, entre los que destacó los pagos que se hacen a profesionales del sector salud, educación y la “poca inyección del BCV en el sistema cambiario”.

“El dólar se mantuvo desde agosto de 2021 en una relativa estabilidad, debido a que el gobierno levantó un muro de contención al gasto fiscal, con la finalidad de bajar la presión inflacionaria, para romper la espiral de hiperinflación que venía desde el año 2018, sin embargo, bajó en este mes”.

Detalló que la contención del gasto público hizo que la gestión del Gobierno bajara la incidencia en su actividad económica.

“El estado poderoso dejó de ser el estado empresario, y se fue debilitando cada vez más al comenzar las presiones por parte de los gremios que solicitaban sus pagos”. No obstante, Buniak considera que en corto plazo, nuevamente se va a estabilizar la divisa.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, consideró que el Banco Central de Venezuela (BCV) debe vender más dólares para estabilizar la tasa de cambio. “No es normal esta alza tan abrupta del precio del dólar”.

Detalló que en las últimas semanas disminuyó la oferta de divisas, mientras que el Estado venezolano aumentó la masa monetaria en bolívares.

MEDIDAS VS ACELERACIÓN

La subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) confirmó que el BCV realizó ayer una segunda inyección de dólares a la banca nacional, para mantener estable el tipo de cambio.

Ramón Lobo, presidente de esta dependencia del Poder Legislativo, detalló que hasta la fecha se han inyectado alrededor de 3 mil millones de dólares a través de las mesas de cambio que fueron vendidos tanto a personas naturales como jurídicas.

Sin embargo, el alza siguió en el transcurso del día. El bolívar se devaluó ayer más de 10%, frente al dólar estadounidense por segundo día consecutivo, en lo que ha sido una semana de fuerte depreciación del signo monetario local.

El reporte ofrecido al cierre de esta jornada por el BCV ubicó el precio de la divisa en 7,86 bolívares la unidad, luego de que el pasado miércoles promediara 7,01 bolívares.

El mercado oficial inició la semana en 6,24 bolívares, con lo que se registró una devaluación del 20,3 % en solo cuatro días.

En tanto, en el mercado paralelo, la cotización superó ayer los 9 bolívares y cerró en 9,33, con lo que se amplía la brecha entre las dos tasas de cambio.

MP SANCIONARÁ A COMERCIOS

El Ministerio Público (MP) diseñó un “plan nacional” que busca sancionar a aquellos comercios que no tomen como referencia la tasa de cambio oficial, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, indicó en el MP aplicará “sanciones ejemplares” a quienes “estén robando” a la ciudadanía, utilizando la referencia del dólar paralelo.

 

OPINAN LOS USUARIOS

Veruzka Ramos Me parece lógico el aumento de los productos a consecuencia del alza tan absurda del dólar, lo que no me parece de ningún tipo es esa subida tan abrupta.
María Padrón Desde muy temprano algunos comercios empezaron a cambiar los precios, otros no abrieron para esperar que baje la marea.
Laura Matute Hasta el pan subió, ayer lo compre en 3,5 bolívares. Hoy (ayer) el mismo pan me costó 4,5 bolívares. La leche de 1 litro de 14,50 pasó a 18,30 bolívares.
Brayan López Si el dólar llegara a bajar todo va a quedar igual, cómo que si nunca nada pasó. Y los precios por el cielo.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!