23 C
Maracay
domingo 12, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Especialistas recomiendan cómo armar loncheras saludables

|| Yirvis Vásquez / Fotos Cortesía

Para que los niños aprendan hábitos de alimentación, es necesario que la merienda sea un complemento de las comidas diarias

Los niños vuelven a la escuela y entre la rutina de preguntas frecuentes de los padres es ¿cómo hacer una lonchera saludable? Algunas veces el afán de los días hace que la llamada “comida chatarra” sea la opción principal, lo que va en contraposición a una alimentación sana.

Para que los niños aprendan hábitos de alimentación saludable es necesario que lo que ingieren cuando van a clases sea un complemento de las comidas diarias, es decir, nunca reemplazar el desayuno o el almuerzo. Además, deben ser opciones balanceadas, con alimentos frescos, nada de procesados y siempre acompañadas de agua, aseguran los especialistas.

Involucrar a los niños y preguntarles sobre sus preferencias ayudará a que coman completo

Alexander Marín, especialista en Nutrición Clínica y Deportiva, resaltó que lo primero que deben hacer los padres es no darle dinero a los niños para que compren en las cantinas, ya que muchas veces se observa es la venta de empanadas u otro tipo de frituras.

Agregó que los jugos no son muy recomendables, “es preferible que le coloquen la fruta entera al niño para que aproveche todas las fibras y vitaminas”. Detalló que si se introducen arepas o pastelitos, es preferible que sean horneados o asados.

Hacer las loncheras, no solo nutritivas, sino divertidas, es una excelente sugerencia

Enfatizó que muchos padres creen que colocar una arepa con mantequilla y queso es recomendable, pero manifestó sus reservas con respecto a este menú.

“No es así, allí no hay ningún aporte nutricional, está ingiriendo harina, lácteo grasas, pero no proteínas, así que siempre hay que tener presente el huevo y los vegetales”.

Entre otros alimentos recomendados por el especialista están: granola, avena, gelatina o yogur griego. “Algunos padres tienen el concepto de que merienda es chuchería y no es así, la merienda es un momento del día para recompensar el tiempo entre el almuerzo y la cena”.

Infografía

FUENTES SALUDABLES

Por su parte, la nutricionista Mónica Bamonde explicó que una buena lonchera debe incluir “sobre todo fuentes saludables de carbohidratos (cereales integrales, frutas, verduras, barras de cereales, granola) y proteínas (tofu, soya texturizada, frutos secos, maní)”. Esto es fundamental para cubrir requerimientos de energía.

Sobre los alimentos que se deberían evitar, mencionó la comida ultraprocesada, es decir, los empacados con mucha sal y azúcar, snacks, refrescos, postres y dulces. Enfatizó que los jugos envasados con azúcar “deben limitarse”.

CUATRO GRUPOS

Existe una guía para armar loncheras escolares, según la edad que tenga el niño. Todas deben cumplir con cuatro grupos de alimentos.

  • Reguladores: son fuentes de vitaminas y minerales, como las frutas y verduras.
  • Formadores: fuentes de proteína animal o vegetal, como la soya, frutos secos, y semillas.
  • Energéticos: carbohidratos de las frutas, cereales integrales (avena, pan integral, granola, avena), papa, yuca, zanahoria y batata.
  • Hidratantes: agua y frutas.

 

OPCIONES

Involucrar a los niños y preguntarles sobre sus preferencias ayudará a que ellos regresen al hogar con la lonchera vacía y que eso signifique que hayan disfrutado lo que comieron. Este consejo, siempre en el marco de lo saludable, sin caer en restricciones.

Si lleva yogurt dele opciones para combinar, que elija una entre varias frutas (lechosa, fresas, manzana o cambur) y cereales (avena-granola).

Combine colores, texturas e incluso haga algunas figuras que sean llamativas para su hijo que hagan que disfrute llevar y comer el lunch.

Evitar en lo posible los productos industrializados, es importante que la comida sea lo más natural posible, por lo que hay que evitar incluir jugos procesados, leches azucaradas o refrescos ya que son alimentos que son muy elevados en azucares, así como galletas, barras de cereal y frituras que pueden ser muy elevadas en grasas.

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!