|| Yirvis Vásquez
Tras la insinuación del presidente Nicolás Maduro, de un posible adelantó de las elecciones para el año 2023, algunos políticos del estado Aragua rechazaron este anuncio y aseguran que se debe respetar la Constitución de Venezuela, ya que solo quieren es aprovecharse del desorden que hay en la oposición.
“La Constitución debe respetarse, ella contempla que las elecciones presidenciales son cada 6 años e incluso las regionales cada 4 años, por lo que se tiene previsto para el 2024 y 2025”. Expresó Julio Sánchez Regalado, dirigente regional del partido Fuerza Vecinal quien agregó que la estrategia del gobierno es aprovecharse del “desorden que aun existe en la oposición”.
Sánchez Regalado precisó que desde el inicio de año han planteado la realización de primarias abiertas y tener un solo candidato en el año 2024.
“Vemos como el PSUV avanza en su organización, escogiendo a sus lideres por calles, parroquias, comunidades mientras que nosotros no hemos podido lograr un acuerdo mínimo, todos los errores que sigamos cometiendo serán aprovechados por el gobierno”.
Por su parte José Vivas, presidente de Copei en Aragua, señaló que los anuncios del presidente no deben sorprenderlos.
“A fin de cuentas sabemos que debe existir una preparación política y orgánica en la oposición desde mucho antes de que se acerque la fecha. De modo que nosotros debemos estar atentos y preparados porque la política es el camino donde lo imposible se torna posible”.
Vivas considera que se debe hacer una evaluación de las maquinarias políticas, “tratar de escuchar e interpretar a la ciudadanía que rechaza al gobierno y precisar en esta oportunidad que tenemos los vientos a favor para construir todos un mejor futuro”.
En este sentido, Manuel Guerrero, secretario general de Acción Democrática, consideró que el CNE es quien hace el llamado a unas elecciones y no el Ejecutivo.
“Esto no es más que una jugada del gobierno que intenta, organizar su partido primero para agarrar a la oposición desorganizada”.
Guerrero hizo un llamado a la unidad de todos los factores políticos de la oposición para estar preparados ante cualquier llamado que hagan las autoridades nacionales.