|| Rodolfo Gamarra | Fotos: Rodolfo Gamarra
En el marco de un intenso debate nacional acerca de la reforma constitucional en Venezuela, la Federación de Trabajadores del estado de Aragua (Fetraragua) comenzó a implementar una serie de talleres de capacitación y asesoramiento dirigidos a líderes sindicales y trabajadores.
Estos espacios tienen como finalidad profundizar en el entendimiento de la propuesta de reforma, así como en sus repercusiones y el impacto que tendrá en el ámbito laboral, tanto en el sector público como en el privado.
Esta iniciativa, encabezada por Rosa Elena Gelves, presidenta de la federación, cuenta con el respaldo de especialistas como la profesora Luz Marina López y el politólogo Daniel Arias. Su objetivo primordial es dotar a los trabajadores de información clara y precisa sobre los cambios constitucionales que se discuten en el país.

Rosa Elena Gelves subrayó la importancia de los talleres al indicar que, a pesar de que la reforma constitucional ha sido objeto de debate a escala nacional, muchos trabajadores carecen de información sobre sus pormenores y repercusiones.
«Es esencial que comprendamos qué implica esta reforma constitucional y de qué manera se relaciona con los derechos de los trabajadores», expresó Gelves durante la bienvenida del evento.
La líder sindical destacó la necesidad de que los trabajadores se informen sobre si la reforma protegerá sus derechos laborales, tales como la negociación colectiva, la remuneración justa, las prestaciones sociales y el acceso a servicios fundamentales como la salud y la educación.
Por su parte, Luz Marina López, directora de la Escuela de Formación Sindical de Fetraragua, aclaró que el objetivo de estos talleres va más allá de la mera información; buscan crear un espacio para el diálogo y la reflexión entre los trabajadores.
«Iniciamos un proceso crucial para los trabajadores: entender cómo una reforma constitucional impacta en el ámbito laboral», afirmó López.
Asimismo, mencionó que tratarán temas relevantes como la libertad sindical, el respeto a los convenios internacionales y los derechos laborales, que abarcan aspectos como los pasivos y las pensiones.
UN ENFOQUE INCLUSIVO Y DE GÉNERO
Uno de los aspectos más relevantes de estos talleres es su enfoque inclusivo. López subrayó la importancia de abordar temas de género en el ámbito laboral. Con este objetivo, se implementarán jornadas dirigidas a mujeres, con el fin de generar un discurso colectivo que promueva la igualdad y facilite la transformación social.
Además, la iniciativa no se limitará a los trabajadores formales, sino que también abarcará el sector de la economía informal y a las domésticas. «Nuestro propósito es ir más allá y cubrir todos los sectores», afirmó.
Por su parte, Daniel Arias, politólogo, explicó que la reforma constitucional propuesta por el presidente Nicolás Maduro, plantea cuatro aspectos fundamentales que requieren un análisis profundo: político, económico, cultural y jurídico.
Arias indicó que estos escenarios han sido delineados tanto por el propio presidente como por voceros autorizados, como el doctor Hermann Escarrá, miembro de la comisión encargada de la reforma.
«Contamos con un panorama bastante claro de lo que se busca con esta reforma», aseguró Arias. El experto enfatizó que el objetivo de los talleres es dotar a los líderes sindicales de las herramientas necesarias para entender y comunicar la información a sus comunidades.
«Esto está dirigido a los dirigentes sindicales para que lleven la información a sus grupos organizados», explicó Arias.
Asimismo, mencionó que Fetraragua tiene planes de realizar foros y actividades en diversas ciudades del estado de Aragua, como Cagua, La Victoria y Turmero, con el propósito de asegurar que la información llegue al mayor número posible de trabajadores.