Exhortaron a directivos escolares de los 18 municipios de la entidad para que se unan a la cultura sísmica
Funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres, junto con miembros de los cuerpos de seguridad y protección ciudadana, como Bomberos, Policía Municipal, Policía Estadal y la Policía Nacional Bolivariana, participaron en el simulacro de tsunami denominado “Caribe Wave 2025” que se llevó a cabo en Mariño.
El lugar de encuentro fue la Escuela Básica Nacional Belén San Juan, situada en la parroquia Pedro Arévalo Aponte, en el estado Aragua, donde en un amplio despliegue de medidas de alerta ante un posible terremoto de gran magnitud, más de 70 oficiales lograron evacuar a 109 personas de la comunidad educativa.
Esta jornada es parte de un simulacro internacional que busca validar la preparación y fomentar la cultura sísmica en la región.
La directora del plantel, Edna Báez, agradeció a los cuerpos de seguridad por su colaboración en la evacuación de 93 estudiantes, un bebé y 16 miembros del personal administrativo, obrero y docente.
Además, mencionó que recibió capacitación del equipo de adiestramiento de PCAD sobre técnicas y procedimientos preventivos para actuar ante desastres naturales.
Báez destacó que, gracias a esta formación, los niños pudieron participar en el ejercicio con total normalidad, manteniendo la calma y saliendo de manera ordenada, al igual que el personal docente y los representantes, quienes trabajaron en coordinación con los funcionarios durante el simulacro.
La directora hizo un llamado a otros directivos escolares de los 18 municipios de la entidad para que se unan a la cultura sísmica, enfatizando la importancia de aprender estas acciones preventivas para saber cómo actuar y evacuar en caso de una emergencia natural en el futuro, sin importar el lugar en el que se encuentren.
EL DATO
El ejercicio Caribe Wave 2025 es un simulacro de tsunami que se realiza cada 20 de marzo. Este evento evalúa y mejora la preparación ante un maremoto o sismo, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
||NP