34.5 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Conindustria desestima debacle económica tras salida de Chevron

|| Rodolfo Gamarra

La situación de la petrolera y las propuestas fiscales son elementos clave para entender el futuro de la industria venezolana, según los industriales

El primer trimestre de 2025 ha dejado un balance mixto para la industria venezolana, según el análisis de Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). En declaraciones recientes, el líder industrial destacó los avances y desafíos del sector y las perspectivas para el resto del año.

Pisella se refirió al cierre positivo de 2024, como un año en el que la industria nacional registró un crecimiento de 11 %, “aunque no todos los sectores se beneficiaron por igual”. Según la encuesta de coyuntura realizada por Conindustria, la pequeña industria “sufrió fuertes reveses”, mientras que otros segmentos mostraron una recuperación significativa.

El índice de confianza, un indicador clave para medir las expectativas del sector, se mantuvo en terreno positivo a pesar de la tradicional desaceleración del primer trimestre. «Lo bueno a destacar allí es que todavía se mantiene ese índice de confianza positivo», señaló.

CHEVRON Y SU IMPACTO

Para el presidente de este gremio, la producción de 250.000 barriles diarios continuará, ya que los taladros son operados por empresas y personal venezolano. «No por el hecho de que se vaya Chevron, se van a dejar de producir ese volumen de barriles», afirmó.

Sin embargo, Pisella reconoció que podría haber una merma en los ingresos, debido a los descuentos aplicados al desviar el crudo a otros mercados. Aun así, destacó que Chevron no pagaba la totalidad de su producción debido a deducciones, lo que mitiga el impacto financiero de su posible salida.

Además, la noticia de una nueva prórroga para la estadía de Chevron fue recibida con entusiasmo, ya que daría más tiempo para prepararse y asegurar la continuidad operativa.

PROPUESTAS FISCALES 

Pisella destacó la necesidad de ajustes que alivien la carga financiera de las empresas. Una de las principales solicitudes es que el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se realice de forma mensual, en lugar de quincenal.

“Esto beneficiaría a las empresas que otorgan crédito, ya que en la actualidad deben pagar el impuesto antes de haber cobrado la venta. «Hemos solicitado que se pase a 30 días», explicó.

Entre otras ideas, propuso permitir el uso efectivo de los créditos fiscales acumulados, que en muchos casos no pueden ser utilizados.

“Esto se relaciona con el IVA pagado al nacionalizar mercancías, que actualmente no se puede compensar. «Te queda una partida contable que no puedes hacer uso de ella», lamentó Pisella.

Además, Conindustria ha propuesto reducir la retención del impuesto sobre la renta (ISLR) a los grandes contribuyentes de 75% a 50%, así como un esquema de aporte único para pequeños y microempresarios. Estas medidas buscan mejorar el flujo de caja y fomentar la formalización de empresas. «De forma gradual, un paso a la vez», concluyó Pisella.

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!