|| Rodolfo Gamarra ||Fotos: Rodolfo Gamarra
Según los especialistas, el 95% de los casos son curables si se detectan en etapas iniciales
La Sociedad Anticancerosa del Estado Aragua (SAEA) llevó a cabo una jornada gratuita de despistaje de cáncer de cuello uterino, en el marco del Día Mundial de Prevención de esta enfermedad, durante una gran actividad este miércoles. Mujeres de distintos municipios acudieron a las instalaciones de la institución para realizarse sus chequeos anuales, una medida clave para detectar lesiones precancerosas a tiempo.
Stefany Molina, médico general del área de pesquisa de la SAEA, explicó que el objetivo de la actividad era identificar posibles anomalías antes de que evolucionen a cáncer. «No todas las lesiones derivan en esta enfermedad, pero la exposición prolongada al virus del papiloma humano (VPH), en especial a las cepas de alto riesgo, puede desencadenarla», señaló. Según la especialista, el 95% de los casos son curables si se detectan en etapas iniciales.
Durante la jornada, cinco médicos atendieron a más de 100 pacientes. Arlenes Montilla, médico que también parte del equipo, destacó que la citología es fundamental para mujeres sexualmente activas, incluso aquellas sin síntomas. «No hay que esperar a sentir molestias, la prevención anual salva vidas», recalcó.
VACUNACIÓN Y EDUCACIÓN: CLAVES EN LA LUCHA CONTRA EL VPH
Aunque el VPH es la infección de transmisión sexual más común —afecta al 80% de las personas con vida sexual activa—, solo algunos tipos derivan en cáncer. Molina enfatizó que la vacunación es una herramienta preventiva esencial, idealmente aplicada entre los 9 y 26 años. «En Venezuela no está incluida en el esquema público, pero está disponible en centros privados», aclaró.
Montilla agregó que, además de los exámenes, es vital promover hábitos saludables y controles regulares. «Muchas mujeres postergan su salud por priorizar a otros. Hoy recordamos que cuidarse es una responsabilidad consigo mismas y sus familias», afirmó.

EXPERIENCIA DE LAS JORNADAS EN SAEA
Angie Malave, habitante de Palo Negro, municipio Libertador, destacó que hay que hacerse las pruebas una vez al año y que estos operativos son gratuitos, “que vengan a la SAEA, la atención es maravillosa, si no pudo venir hoy atienden todos los días y la consulta junto con los exámenes son muy económicos”, enfatizó.
Por su parte, Yésica Puerta, del sector Los Samanes del municipio Girardot, señaló. “Un chequeo a tiempo puede ser la gran diferencia entre un tratamiento sencillo o padecer de una terrible enfermedad”, por lo que llamó a las mujeres a que se acerquen a la SAEA y se hagan su chequeo a tiempo.
De igual manera, Scarlett Galindo, quien vive en Caña de Azúcar del municipio Mario Briceño Iragorry, insistió en la importancia de realizarse su proceso de despistaje anual. “Es bueno que vengan para chequearse, la jornada ha sido movida, con mucha gente, sin embargo, nos han atendido muy bien”.
EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES PREVENIBLE
Estas jornadas gratuitas, aunque puntuales, subrayan la necesidad de políticas sostenidas de salud pública. El cáncer de cuello uterino es prevenible con educación, acceso a pruebas y vacunación. Como señalaron las especialistas, la diferencia entre la detección temprana y un diagnóstico tardío puede ser abismal.
La SAEA reitera su compromiso con la prevención, pero el llamado es también a las instituciones y a la población: solo con acciones conjuntas se reducirán las cifras de una enfermedad que, en pleno siglo XXI, sigue siendo una amenaza evitable.