28.6 C
Maracay
sábado 19, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

La Escuela de Doulas Aragua promueve el acompañamiento y empoderamiento materno

|| Rodolfo Gamarra || Fotos Rodolfo Gamarra

Esta labor brinda apoyo en la crianza amorosa y respetuosa, con especial atención a las madres adolescentes que requieren un mayor respaldo

Convertirse en madre implica una transformación significativa para las mujeres. Desde el inicio del embarazo, se producen diversos cambios y algunas optan por contar con la asistencia de profesionales que ofrecen apoyo emocional, físico e informativo a lo largo del embarazo, el parto y el posparto, con el fin de asegurar que esta experiencia sea saludable y gratificante.

Miriam González, fundadora de la Escuela de Doulas Educadoras Perinatales en el estado Aragua, explicó que este proyecto surgió de la necesidad de proporcionar acompañamiento a las mujeres en todas las etapas del proceso de maternidad, integrando un enfoque en la crianza amorosa y respetuosa.

La motivación para establecer esta institución provino de su experiencia en la Maternidad Integral de Aragua, donde constató la soledad y la falta de apoyo emocional a la que se enfrentaban las mujeres al llegar a la sala de parto.

Esta realidad la llevó a ofrecer un soporte que transforme el acto de dar a luz en una experiencia placentera y positiva, al destacar que el apoyo psicoemocional es esencial en la labor de Doulas Aragua.

Según explicó, la celebración de la Semana Mundial de las Doulas, del 22 al 28 de marzo, coincide con el inicio de la primavera, una estación que González asocia con el renacer y la belleza de la maternidad y busca sensibilizar a las parejas para que participen activamente en el proceso de parto y crianza.

Además, las doulas desempeñan un papel crucial durante el embarazo y hasta más de dos años después del nacimiento, en apoyo a la crianza respetuosa, con especial atención a las madres adolescentes que requieren un respaldo adicional.

La pareja es fundamental en el proceso Fotos Rodolfo Gamarra
La pareja es fundamental en el proceso Fotos Rodolfo Gamarra

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Paola Navas, quien forma parte de la Escuela de Doulas Aragua y se encuentra en su quinto mes de gestación, compartió con El Periodiquito su experiencia positiva desde la incorporación a las clases. Resaltó el ambiente acogedor y la atención personalizada, así como el enfoque educativo en temas de maternidad, lactancia y parto, que considera poco tratados en otros contextos.

Navas mencionó que las actividades incluyen clases de natación prenatal, técnicas de relajación y respiración, además de la oportunidad de intercambiar vivencias con otras mujeres embarazadas.

Como madre primeriza, valora el apoyo profesional y grupal que le proporciona confianza, en el que también destaca la activa participación de su esposo, a quien considera esencial en este proceso.

Por su parte, Yannett González, enfermera y formadora en la Escuela de Doulas Aragua, indicó que las egresadas de la institución se convierten en educadoras perinatales, encargadas de informar a las embarazadas, sus parejas y familiares sobre los diferentes trimestres del embarazo, los cambios físicos y los ejercicios recomendados, todo fundamentado en la ciencia y con un enfoque humanizador hacia la gestación y el nacimiento.

Además, fomentan la lactancia materna y defienden los derechos humanos de mujeres, niños y niñas, siempre en búsqueda de incluir a las parejas.

Según González, el objetivo principal es fortalecer las familias y subrayar la relevancia de la conexión entre ambos padres para el desarrollo intrauterino y neurológico del bebé.

Explicó que el término «doulas« proviene del griego y significa «mujer para servir», refiriéndose históricamente a damas que atendían a las embarazadas.

Estas profesionales han ampliado sus conocimientos y experiencias para ofrecer información actualizada a las gestantes y sus familias, preparándolas para vivir el parto como una experiencia positiva y desmitificando creencias erróneas sobre el parto y la lactancia.

LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA  

Yannett González resaltó la “preocupante” tendencia actual de realizar cesáreas de manera rutinaria en hospitales y clínicas, tanto públicas como privadas. Ante esta realidad, consideró crucial difundir la naturaleza fisiológica del embarazo y el parto.

“Si las mujeres conocen sus propios procesos y el desarrollo del bebé, pueden tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos, un derecho humano y universal, amparado por la Constitución venezolana y otras leyes de protección”.

Lamentó el desconocimiento generalizado sobre los procesos del embarazo y el parto, desde la menstruación hasta los cambios trimestrales, “lo que a su juicio lleva a muchas mujeres a entregarse a las decisiones médicas por falta de información”.

Mencionó que esto contrasta con las leyes que reconocen “el derecho de las mujeres a elegir cómo parir”.

González abordó el tema de la violencia obstétrica, práctica que describió como un problema persistente debido a la diversidad de enfoques en la formación médica.

Recordó que la violencia obstétrica está tipificada en la ley venezolana como uno de los 25 tipos, a menudo vinculada a la violencia psicológica e institucional, producto de la falta de formación en género y derechos en los equipos de salud.

 

EL DATO

El origen de la palabra “doula” viene de la Antigua Grecia y significa “sierva” o “esclava”. Mujeres dedicadas a una familia que, además, asistían durante el parto y postparto de la mujer.

 

 

 

 

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!