26.2 C
Maracay
miércoles 15, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Activada “Operación Llovizna” en el Parque Nacional Henri Pittier

|| Glenn Requena

Las autoridades regionales detallaron que ayer se iba a combatir el fuego en la parte baja de la cuenca El Manguito

Por varios días funcionarios y voluntarios de diferentes organismos están activados para sofocar las llamas en al menos cinco puntos del Parque Nacional Henri Pittier.

A pesar que en Venezuela, específicamente en Aragua, las quemas no son de grandes magnitudes, sí son constantes.

De acuerdo al “Fire Information for Resource Management System” de la NASA, el área con focos activos en las últimas 24 horas cubre 1.187 hectáreas.

Para sofocar los incendios en el Henri Pittier, las autoridades regionales activaron ayer la “Operación Llovizna”, desde el Coliseo de El Limón, en el municipio Mario Briceño Iragorry (MBI).

Karina Carpio, gobernadora, informó que más de 400 hombres están desplegados en la montaña.

“Existen cinco focos, dos ya han sido sofocados. Tres los estamos atendiendo. Ya no se trata de incendios, sino de focos”, precisó Carpio.

Las altas temperaturas y posibles acciones de los ciudadanos que suelen estar en el Parque Nacional, son algunas de las causas que la gobernadora consideró pudieron haber generado lo que califican como “focos calientes”.

La “Operación Llovizna” arrancó en la tarde de este viernes, luego que el helicóptero llegara desde la ciudad de Caracas.

COMBATE EN EL MANGUITO

Al menos 116 hombres combatieron los focos, que fueron referenciados a través de drones, en el Henri Pittier, vía terrestre. Dos de los cincos incendios fueron atacados por las cuadrillas en la parte baja de la cuenca El Manguito, así lo explicó Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil.

“Igualmente tenemos tres focos de incendios que están georreferenciados y vamos a hacer un combate con la “Operación Llovizna”. Más de 400 hombres han sido dispuestos para liquidar en su totalidad estos focos”, recalcó.

El viceministro afirmó que no hay restricciones en las carreteras que están a pocos metros del pulmón vegetal, al resaltar que no hay riesgo para el libre tránsito en estas zonas.

REFORESTAR

Para recuperar el ecosistema, Enrique García, de Sembramos Todos, destacó que es necesario que haya reforestación, pero no sin antes implementar medidas de prevención efectivas en las áreas del Parque Nacional.

“Es la única forma en la que el esfuerzo perdure y tenga efecto en la recuperación de los ecosistemas”, enfatizó.

Vigilancia forestal a través de constante patrullaje, cámaras remotas instaladas en las zonas más vulnerables del Henri Pittier, torres de observación y alerta, sensores térmicos, campañas en las escuelas para crear conciencia ecológica y evitar la quema de desechos, son algunas de las medidas de prevención que podrían reducir los incendios de vegetación, según el activista ecológico.

“Y un régimen de sanciones, que se implementen en contra de los incendiarios y pirómanos”, manifestó García.

VOLUNTARIOS

No solo el personal de Protección Civil, Inparques y Bomberos Forestales, han estado combatiendo para apagar el fuego, voluntarios de varias organizaciones y socorristas de la Cruz Roja Aragua también se han sumado a esta difícil labor.

LO QUE ESTÁ EN RIESGO

El agua de la ciudad de Maracay, también se vería afectada con los incendios en el Parque Nacional, ya que la subterránea en el municipio Girardot depende del pulmón vegetal.

“Todo lo que pase en la parte alta del Henri Pittier, la pérdida de vegetación, de manantiales, de espacios porque se erosionan, eso lamentablemente va a afectar aguas abajo a la ciudad. No es para nada bueno que en la montaña se esté quemando la vegetación”, comentó el representante de Sembramos Todos. 

Es de destacar que, las quemas favorecen que en tiempos de lluvia ocurran deslaves, con las consecuencias que ya se conocen.

 

EL DATO

Rusia, Canadá y Estados Unidos, fueron algunos de los países que tuvieron la mayor pérdida de árboles, debido a los incendios forestales, se carbonizaron millones de hectáreas hace algunos años.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!