29.9 C
Maracay
domingo 20, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Transportistas exigen ajuste de tarifas e indexación al dólar: Están “al borde del colapso”

|| Rodolfo Gamarra

La situación pasó de «grave a gravísima», con unidades fuera de circulación por los altos costos de mantenimiento 

La crisis en el sector del transporte ha alcanzado un estado alarmante. Los representantes del gremio advierten que, sin un ajuste en las tarifas y su vinculación al dólar, el servicio público podría verse interrumpido.

José Serrada, secretario general del Frente Unido de Transporte del estado Aragua (FUT), señaló que la situación ha evolucionado de «grave a gravísima», con un número significativo de unidades fuera de circulación debido a los elevados costos de mantenimiento.

Serrada indicó que los ingresos diarios no son suficientes para cubrir los gastos operativos. Como ejemplo citó el precio del litro de aceite, que ha pasado de 376 bolívares (a una tasa de 47 Bs/$) a 552 bolívares (a 69 Bs/$) “en cuestión de meses”.

«El pasaje se mantiene igual, mientras que todos los costos aumentan, lo que nos obliga a mantener las unidades en reserva», afirmó.

Además, subrayó que la flota envejecida requiere reparaciones constantes y no existen planes estatales para su renovación.

Los propietarios de vehículos enfrentan la imposibilidad de adquirir nuevas unidades con los ingresos actuales, lo que, sumado a la falta de financiamiento, “genera que cada vez más vehículos se conviertan en chatarra en los estacionamientos”, sin que haya perspectivas de recuperación o de adquirir nuevos.

Por otro lado, un número creciente de autobuses permanece inoperativo en los estacionamientos, como lo destacó Vicente Díaz, propietario de cinco unidades, de las cuales tres están fuera de servicio.

Díaz explicó que la edad promedio de sus vehículos supera los 35 años, al resaltar que su camioneta más reciente es de 1993, mientras que las otras son de la década de 1980.

El costo de reparar un motor puede ascender a cerca de 2.000 dólares y las reparaciones rutinarias, como frenos, tren delantero y el cambio de correas, cables y bujías, superan los 200 dólares mensuales.

«No hay financiamiento para la renovación. Una camioneta usada cuesta 8.000 dólares y una nueva supera los 110.000 dólares», añadió.

Señaló que la disparidad entre tarifas congeladas en bolívares y repuestos cotizados en dólares profundiza la crisis.

«Un pasaje de 20 bolívares equivale a $ 0,05 hoy, pero antes era casi $ 1, hoy una unidad deja un ingreso de apenas $ 20 al día, por lo que trabajamos a pérdida», explicó el propietario.

PIDEN DIÁLOGO 

Según el FUT, se estima que 70% de los vehículos deberían estar fuera de servicio por obsolescencia, pero continúan operando «por necesidad».

El gremialista rechazó que los transportistas deban asumir subsidios a estudiantes y de adultos mayores. «Somos un sector económico, no podemos subsidiar a otro, eso es trabajo de las autoridades», insistió.

Reclamó una reunión urgente con el Ministerio de Transporte para ajustar las tarifas y “anclarse” al dólar, como ya ocurre con impuestos, alimentos y repuestos.

Serrada explicó que es vital llegar a un acuerdo “que beneficie a todos y no evadir la responsabilidad como ha sido hasta ahora”.

 

 “Sin medidas inmediatas, el colapso del transporte público será inevitable”. José Serrada

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!