23.9 C
Maracay
domingo 4, junio 2023

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Profesores de Aragua reportan 40% de déficit en especialistas de matemática, física y química

|| Glenn Requena

Asignaturas como inglés, biología y ciencias sociales también tienen pocos profesionales preparados

Richard Rivas, presidente del Colegio de Profesores del estado Aragua, aseveró que hay un déficit de docentes en materias como matemática, física y química, lo que ha afectado a todo el territorio nacional, porque el Estado ha tenido que graduar a bachilleres con exoneración en estas asignaturas.

El dirigente gremial detalló que hace años había al menos 5.000 educadores para estas asignaturas, sin embargo, la situación económica del país ha generado que los profesionales opten por incursionar en otros sectores.

Agregó que también hay déficit en castellano, comercio, inglés, ciencias sociales y biología. “Muchos docentes al graduarse prefieren emprender una aventura en otras áreas. Algunos esperar ejercer la carrera docente en otro país, pero deben hacer equivalencia o reconocimiento de sus títulos”, aseguró.

Explicó que la falta de profesores en estas materias está alrededor del 40% en Aragua, lo que genera preocupación porque las autoridades nacionales tienen como alternativa incorporar a personal no graduado.

“Por ejemplo como ingenieros agrónomos, enfermeras, abogados, técnicos superiores o profesionales afines que entran como no graduados”, puntualizó.

Rivas aseguró que la carrera docente tiene al menos cuatro años de duración y no como quiso implementar el Ejecutivo nacional, al intentar graduar a profesionales en menos de un año.

Destacó que anteriormente casas de estudios como la UPEL Maracay realizaban pruebas de selección a los alumnos y ahora han quedado decenas de cupos, ya que a los bachilleres no les atrae la carrera, entre otros factores, por los bajos salarios.

DESERCIÓN ELEVADA

El tercer informe de Hum Venezuela, publicado en marzo de 2022, concluye que en 2016 comenzó a registrarse un alto porcentajes de deserción de docentes, incluso se refleja 56% de renuncias en marzo de ese año.

Según el estudio, la falta de especialistas en áreas específicas de la educación afectó a 4,9 millones de niños y jóvenes. Agregaron que al menos 850.000 alumnos entre 3 y 17 años de edad, reportaron no recibir clases de manera continua por falta de docentes, por lo que en algunas escuelas se aplicó “la exoneración de las tres marías”.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!