|| María Moya
Esta enfermedad neurodegenerativa afecta no solo la parte motora, sino también las emociones de una persona
Padecer una condición motora que afecte la rutina del día a día suele ser un impacto muy fuerte para las personas diagnosticadas con algún tipo de enfermedad, pero lo es aún más cuando poco a poco se observa cómo el cuerpo se deteriora a consecuencia de eso.
Las enfermedades neurodegenerativas están relacionadas con aquellos trastornos cerebrales que afectan con el pasar de los años aspectos del comportamiento humano, como lo son movimiento, lenguaje, memoria y razonamiento, lo que genera una pérdida progresiva de la autonomía del individuo.
Ante esto, surgen problemas emocionales y psicológicos, puesto que quien la padezca sentirá como con el pasar del tiempo las tareas, que en un principio eran fáciles de hacer, se van complicando cada vez más, incluso llegan al punto de ser mediana o totalmente dependientes de un tercero.
En el caso de la enfermedad de Parkinson, se trata de un padecimiento crónico que afecta la coordinación del cuerpo, lo que conlleva a experimentar temblores o rigidez muscular.
Se presenta en una persona debido a la falta de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que se encarga de regular la conducta motora, la emotividad y la afectividad.
Para la especialista Ana Albella, médico internista, este es un trastorno que aparece en la edad adulta y se caracteriza clínicamente por la presencia de “la tríada motora acinesia o lentitud de movimientos, temblor de reposo y rigidez”.
Puede presentarse en 0,3% de la población general, de la que aproximadamente 1% se genera en mayores de 60 años, con una incidencia anual aproximada de 8 a 18 por 100.000 habitantes
La especialista destacó que entre hombres y mujeres, los caballeros tienen de 1.5 a 2 veces más posibilidades de padecer este mal, lo que puede deberse a un efecto protector de las hormonas femeninas conocidas como estrógenos.
¿CÓMO SE DETECTA?
Para la especialista, quien también se desempeña como jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Central de Maracay, el diagnóstico del Parkinson se realiza en base a una serie de estudios clínicos, previamente creados y establecidos por sociedades científicas, que se dedican al análisis de estas patologías neurológicas.
Es importante destacar que deben hacerse diagnósticos diferenciales, ya que también existe lo que se denomina como parksinonismo, que no es lo mismo que el Parkinson, sino que se trata de una manifestación o síndrome de la enfermedad.
CAUSAS GENÉTICAS
Las enfermedades neurodegenerativas tienen a transmitirse de generación en generación mediante la genética. “Principalmente se asocian a una herencia autosómica recesiva en los pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio anterior a los 45 años”, explicó la especialista.
Aclaró que la mutación más común es la del gen de la parquina, es decir, del Parkinson, que está presente en 50% de los casos familiares y en 15% de los esporádicos, de los que pueden destacarse algunos factores ambientales que representan un aumento de riesgo en padecer la enfermedad, como la exposición a pesticidas o traumatismos craneoencefálicos repetidos.
TRATAMIENTO EMOCIONAL
La licenciada María Maldonado, psicólogo clínico, explicó que las personas que padecen de Parkinson necesitan atención psicológica, ya que es difícil aceptarla por ser de tipo degenerativa.
“Vendrán cambios de los cuales los pacientes tienen que ir adaptándose. Su estado anímico y sus emociones resultarán afectados, su calidad de vida desmejorará y con ello, disminuirán las ganas de relacionarse con su entorno y sobre todo, afectará su autoestima.”
Detalló que la misma baja de dopamina en el sistema nervioso ocasionará que sufran de trastornos depresivos, insomnio, apatía y ansiedad.
Es por ello que estos pacientes deben recibir tratamientos psicológicos personalizados, de acuerdo al grado que presenten de la enfermedad.
Para tratar la parte emocional, la especialista indicó que se recomienda mantener una actitud activa y positiva. “Ni el paciente ni el familiar deben enfrentarse al Parkinson, sino adaptarse a él.”
Sugirió a los pacientes no abandonar las rutinas y continuar con una vida saludable. Deben de llevar su propio ritmo a la hora de aceptar la enfermedad, no entrar en negación, pues esta actitud solo empeorará la situación.
De igual forma, resaltó que los familiares deben ser el principal apoyo del paciente a la hora de atravesar por este trastorno y no hacerle ver como una carga.
ACTIVIDADES PARA ESTE DÍA
La Asociación Parkinson Aragua (Asoparkina), tiene una serie de actividades pautadas para este Día Mundial del Parkinson, que iniciarán a las 8:00 am con una caminata desde la esquina del antiguo Tracto Agro, en la urbanización San Jacinto de Maracay.
El punto de llegada será el Centro de Desarrollo Infantil Aragua. A partir de ahí, participarán diferentes ponentes, médicos especialistas, fisioterapeutas y miembros de la Asociación, encargados de dirigir actividades en pro del disfrute de los pacientes que se integrarán en compañía de sus familiares.
EL DATOEl 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años. Se estima que para 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes con Parkinson. Puede diagnosticarse en personas con una edad de inicio entre los 21 y 45 años, conocido con enfermedad de Parkinson de inicio temprano. |