|| Mariángel Oyarvez
Han pasado 30 años desde que San Juan Pablo II la nombró beata, la primera para la iglesia católica venezolana
Las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús de Aragua celebrarán una eucaristía hoy para conmemorar la “partida a la casa del Padre” de su fundadora, la Madre María de San José. El acto está pautado para las 4:00 pm en su Santuario, ubicado en el centro de Maracay, con el capellán Bernardo García.
La hermana July Delgado, encargada del Santuario, explicó que son 58 años desde que la primera beata del país “se encontró con el amado de su alma”.
Agregó que el próximo 25 de abril se celebrará el 150 aniversario de su natalicio. “Ese día se hace una Eucaristía solemne, la feligresía viene y la felicita, le trae flores y mariachis”.
Y, a propósito que este año el papa Francisco firmó la Declaración de canonización de dos venezolanos: José Gregorio Hernández (25 de febrero) y la religiosa Carmen Rendiles (28 de marzo), la pregunta obligada de los fieles a la Madre María y, en especial de los aragüeños, es si Venezuela tendrá a su tercera santa en la Madre María de San José.
Al respecto, el padre Jesús Díaz, párroco de la Catedral de Maracay explicó que lo importante es la devoción de los ciudadanos por la beata y dar testimonio de favores concedidos por los que pudo haber intercedido ante Dios y que “no tengan explicación científica”, mejor conocidos como “milagros”.
Díaz explicó que mientras que los beatos se celebran en las regiones, “la fiesta de los santos se festeja a nivel internacional”.
¿LA SANTIDAD ES SOLO PARA LOS QUE REZAN?
Este aniversario invita a reflexionar sobre el impacto de la fe y la acción conjunta. San Juan Pablo II dijo en el acto de beatificación de la Madre María de San José que la santidad no está restringida solo a quienes rezan en silencio, sino también a quienes sirven.
La hermana July Delgado, encargada del Santuario, explicó que la Madre María de San José siempre estuvo inclinada hacia la vida contemplativa. «Ella no pensó en fundar una congregación, ni ser de vida activa».
Resaltó que la beata aragüeña fue una mujer que, desde su humildad, dejó un legado eterno de fe y servicio.
DOLOROSA PARTIDALa madre María de San José murió en el Hogar Inmaculada Concepción a la edad de 91 años, en Maracay, el 2 de abril de 1967, debido a una trombosis. Consciente de que llegaba su hora de partir del plano físico, pidió que se le concediera la posibilidad de que su cuerpo fuera enterrado en la capilla del Asilo Inmaculada Concepción. Posteriormente, bajo el mandato del entonces gobernador del estado Aragua, Carlos Tablante, se inauguró en noviembre de 1995 un santuario en su honor, que actualmente se mantiene en la calle López Aveledo y la avenida Bolívar de Maracay, donde yacen sus restos. Este santuario se encuentra en frente a la Casa Hogar Inmaculada Concepción con el cual se comunica a través de un puente y donde se mantiene el cuerpo incorrupto de la beata. |
EL DATO
Junto a su director espiritual, el sacerdote Justo Vicente López Aveledo y cuatro laicas, Laura Evangelista Alvarado Cardozo fundó en 1901, la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, de la que fue su primera superiora general.
La nueva fundación nacía con el objetivo de ayudar a las niñas abandonadas y ancianos pobres. Y, según datos bibliográficos, fue el primer instituto religioso del estado Aragua dedicado al apoyo de los más necesitados.
ORACIÓN PARA PEDIR SU CANONIZACIÓN
Dios Padre nuestro, te damos gracias por los dones con que te dignaste adornar a la Beata María de San José. Concédenos imitarla, en la humilde aceptación de tu voluntad, en el ardiente amor a Jesús Sacramentado y en la entrega sin límites a los más desvalidos. Dígnate otorgarnos su pronta canonización y la gracia que por su intercesión te pedimos. Por Jesucristo tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo. Amén.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.