29.9 C
Maracay
domingo 20, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Alejandro Crespo: El autismo no es una enfermedad ni discapacidad

|| Luis Chunga

El reconocido pediatra resaltó que las personas neurodiversas tienen un talento excepcional en diferentes áreas

Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se caracterizan por desarrollar habilidades y fortalezas para compensar sus dificultades. Tienen tendencia a la sinceridad, perfeccionistas, tenaces para conseguir sus propios objetivos y pueden llegar a tener un gran éxito a nivel laboral.

El autismo se describe como un «espectro» con una amplia variación en el tipo y la gravedad de los síntomas que tienen las personas con esos trastornos.

Alejandro Crespo Freytes, médico cirujano y pediatra puericultor.
Alejandro Crespo Freytes, médico cirujano y pediatra puericultor.

Alejandro Crespo Freytes, médico cirujano y pediatra puericultor, considera que uno de cada 30 niños puede tener el TEA, algunos no hablan y se entienden mejor con símbolos y señas, más que con la palabra. Otros pueden conversar y tener pocas características que lo diferencian de los niños.

Para el también miembro de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría en Aragua, el autismo es una condición con la que se vive, no una enfermedad, ni discapacidad o problema.

Advirtió que no se puede hablar de un autismo agresivo, lo que sucede es que los niños con el espectro pueden tener algunas conductas disruptivas (comportamientos que interrumpen el orden y las normas en la familia, escuela o comunidad) que se expresa con violencia hacia terceros o violencia hacia sí mismos.

“Es importante que la familia busque ayuda profesional con un neurólogo, terapeuta ocupacional y de lenguaje, fisioterapeuta, psicopedagogo y psicólogo”.

Resaltó que el comportamiento y tratamiento hacia estas personas “debe ser con amor y mucho cariño”.

Incluso recomendó que los profesionales deben orientar a los padres y familiares en general. “En algunas escuelas existe bullying o acoso escolar, aunque muchas veces sin intención”, afirmó.

Los juegos didácticos les encantan a los niños.
Los juegos didácticos les encantan a los niños.

COLEGIOS ESPECIALIZADOS

Marbella Madera, actual directora del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (Caipa) “Gustavo Enrique Machado”, ubicado en la ciudad de Maracay, señaló que trabajan no solamente con personas con TEA, sino con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Informó que tienen 16 profesores y una matrícula de 180 niños. “Dependemos del Ministerio de Educación, los profesores tienen mucha vocación, mística, ganas para trabajar con niños tienen mucho amor y voluntad de ayudarlos”, dijo Madera.

La directora del Capia explicó que no existe un autismo agresivo. “Su comportamiento es una forma de expresión y nosotros trabajamos con niños de grado 1 (leves), grado moderado 2 y asperger grado 3”.

Referente a la enseñanza, dijo que es por atenciones periódicas, la primera es individualizada por 45 minutos (el niño y el profesor), una vez que ingresa trabajan con las conductas básicas y la tercera es cuando los pasamos para un aula de pequeños grupos.

También se refirió a la parte escolar diciendo que los niños cursan de primer a tercer grado, y en la segunda etapa de cuarto a sexto grado.

“Aquí es donde reforzamos la parte social y académica, de manera que el niño pueda llegar a la escuela regular en perfectas condiciones”.

El comportamiento agresivo puede darse en momentos en los que la persona se siente saturada de emociones
El comportamiento agresivo puede darse en momentos en los que la persona se siente saturada de emociones

CAUSAS DEL AUTISMO  

  • Factores Genéticos: La mayoría de las mutaciones genéticas que causan el trastorno se heredan de los padres.
  • Influencias Biológicas: Incluyen factores genéticos, problemas en el cerebro y en el sistema inmunitario
  • Factores Ambientales: Exposición a la contaminación atmosférica a los pesticidas a los metales pesados y algunos fármacos durante el embarazo.

Pueden desempeñar un papel en el desarrollo del autismo, como infecciones virales, complicaciones durante el embarazo o exposición a sustancias tóxicas.

ORIGEN DE LA FECHA

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una jornada que se celebra anualmente el 2 de abril desde 2008, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007, con el objetivo de realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más persona sobre las condiciones del espectro autista.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!