|| Valeria Valdivieso/Nota de Prensa
Representantes de la cúpula empresarial afirmaron que la idea es elevar la calidad de vida de los venezolanos
Este viernes se realizó en Maracay un evento y rueda de prensa para dar a conocer la propuesta de los aspirantes al Comité Gerencial de Fedecámaras.
En este evento estuvieron presentes los candidatos al Comité Gerencial Nacional de Fedecámaras, Adán Celis, Primer Vicepresidente; Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio; Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. La actividad se efectuó en la Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA) para sostener un encuentro con los gremios, incluido el sector educativo.
Durante el encuentro, Celis y los miembros de su fórmula expusieron en el Auditorio Eduardo Larrazábal de la CIEA, ante un grupo de estudiantes de la Universidad de Carabobo la presentación “Camino hacia el futuro” en la que, a través de claves como construcción colectiva, desarrollo y futuro se mostró la necesidad de crear soluciones propias en las adversidades, desde la productividad, con el esfuerzo y trabajo de todos los venezolanos para hacer posible el nuevo rumbo del país
Este grupo presentó la propuesta que lleva por nombre “Vocación para Venezuela”, que tiene como objetivo hacer del ciudadano venezolano la fuente de ingresos primordial del país.
Allí se resaltó que en Venezuela existe un sin número de personas quienes trabajan día tras día a pesar de las adversidades que se presentan.
Freddy Lujano, presidente de la CIEA, destacó la importancia de la vinculación de los jóvenes desde su formación con los gremios, para sumar talentos y valores en favor de la empresa privada, que es la gran generadora de empleos del país y sinónimo de progreso
Impuestos excesivos
De acuerdo con Lujano, en Venezuela, especialmente en la zona central, hay una lucha con el timbre fiscal. Por esto, se ha introducido un proyecto para la modificación del timbre fiscal en el que se busca la eliminación del metro cuadrado como referencia.
El líder empresarial reconoció que no se ha avanzado mucho, solo en algunos casos particulares con la anuencia de Aníbal Lanz, superintendente de Tributos de Aragua.
Producción de quesos y hortalizas
Con la llegada del invierno baja el precio de la leche y como consecuencia se alega una súper producción de queso. No obstante, de acuerdo con Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, esto sí ocurre, pero tan solo en 10% o 15%.
Asimismo, destacó que a nivel nacional se pierde hasta el 30% de la producción de hortalizas, esto debido a que son alimentos perecederos, lo que constituye la mayor merma en toda Sudamérica.
Alcabalas en el país
En relación al tema de alcabalas, se dio a conocer que Adán Celis, quien lideriza la Comisión Intersectorial de Fedecámaras, pidió ayuda al ministro Remigio Ceballos Ichaso, a petición de Fedeagro.
Esto desencadenó en un instructivo para la policía y Guardia Nacional, que se respeta a mayor medida en las zonas aledañas a la capital. En el instructivo -detalló- se destaca que ninguna unidad de transporte puede ser detenida por más de dos horas.
Una competencia desleal
Los representantes empresariales criticaron el hecho de que todos los días llegan al país productos vía contrabando. Muchos de estos, aunque con un muy bajo costo, no cuentan con un certificado sanitario, o no tienen etiquetas con traducción al español, las cuales evitan que los consumidores sepan con certeza qué están adquiriendo.
Explicaron que en contraparte, los productos venezolanos deben ser sometidos obligatoriamente a diversas pruebas y controles, que quizás muchos productos extranjeros no, lo que aumenta considerablemente su costo. Por ende, gran parte de la población tiende a comprar estos productos extranjeros, en lugar de los nacionales.
Por otra parte, los líderes del sector productivo enfatizaron que las empresas nacionales trabajan solo al 30% de sus capacidades. Y esto, desfavorece en gran medida a la tasa de empleos del país.
La propuesta
Debido a tantas irregularidades que afectan de una u otra forma la economía del país, este grupo de líderes gremiales, preocupados por la realidad nacional en el área que les compete, decidieron lanzar una propuesta para dirigir Fedecámaras a partir de este año.
La propuesta pretende buscar una vocación para Venezuela y dejar en el olvido a aquel país petrolero y rentista que alguna vez fue. Asimismo, se busca que la mayor fuente de ingresos provenga principalmente de todos los venezolanos en edades productivas.
Felipe Capozzolo
“Se pretende evitar el proceso de discusión, para fijar una imagen objetiva del futuro y visualizar una Venezuela productiva” |
|
Freddy Lujano
“Fedecámaras tiene un discurso y una propuesta para que Venezuela vuelva a ser ese país bonito que puede llegar a ser” |
|
Adán Celis
“El desarrollo debe ser basado en talento” |
|
Tiziana Polesel
“El mejor plan del mundo se viene abajo si nosotros no entendemos que tenemos que participar” |
EN CIFRAS30% de su capacidad instalada trabajan las industrias en Venezuela 10% a 15% baja el precio del queso en época de lluvia 30% de la producción de hortalizas se pierde en el país |