25.4 C
Maracay
viernes 21, febrero 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Club de Levantamiento de Pesas de San Vicente: Buscan incentivar la disciplina en Maracay

|| Carlos Duno

**La pequeña escuela de halterofilia tiene la ardua tarea de sacar a los niños de las calles para incluirlos en el deporte**

La halterofilia se ha convertido en una de las disciplinas deportivas que más éxitos ha traído a Venezuela en los últimos años gracias a la participación de los atletas criollos en citas como los Juegos Olímpicos o Juegos Panamericanos, por nombrar algunos.

La escuela de Levantamiento de Pesas Infantil de San Vicente quiere aprovechar ese impulso para traer a más deportistas a la disciplina pese a no ser uno de los deportes más populares del país como el beisbol, fútbol o baloncesto.

El Club de Levantamiento de Pesas de San Vicente fue fundado el 13 de abril de 2023, por lo que está cerca de cumplir su segundo aniversario y está ubicado en el sector de El Viñedo en San Vicen-te, estado Aragua.

La escuela cuenta actualmente con cinco deportistas entre las categorías Sub-11, Sub-13 y Sub-15 y entrenan los días lunes, miércoles y viernes sin horarios fijos debido a la disponibilidad de cada uno de sus integrantes. Usan los espacios del gimnasio de levantamiento de pesas José Manuel Vásquez del Instituto Regional del Deporte de Aragua (IRDA), para practicar.

Yorman Salazar es el único instructor del club infantil, sin embargo, es apoyado por el entrenador Antonio Martínez para el beneficio de los atletas.

El club no pide requisitos de inscripción ya que es un proyecto comunitario que busca impulsar la masificación deportiva en el área de San Vicente en el sur de Maracay. Solo piden que el atleta ten-ga al menos siete años y tenga el mejor de los ánimos para iniciar en la disciplina de halterofilia.

“Hay todo un mito alrededor de que el levantamiento de pesas provoca daños a los niños, pero al contrario, se ha comprobado que la halterofilia, es decir, el trabajo de fuerza de los jóvenes, pro-mueve el desarrollo sano de los pequeños. Evidentemente lo más importante es tener criterios para aplicar el proceso”, dijo Salazar.

El instructor explicó que no enseñan a levantar peso a los jóvenes, sino que instruyen las técnicas correctas para el levantamiento de pesas. Con el dominio, poco a poco van subiendo sus marcas y perfeccionando su metodología.

PROYECTOS A FUTURO

El objetivo a largo plazo es atraer a más niños de la comunidad y vincularlos a selecciones estadales y nacionales de halterofilia.

“La idea es seguir captando jóvenes en la comunidad. Hay lugares de bajos recursos que tienden a brindar algunos antivalores a los niños, y queremos romper un poco con eso. Tenemos que guiar-los a una plataforma que los vincule a espacios de mayor relevancia”, explicó Salazar.

ATLETAS MÁS DESTACADOS

Pese al poco tiempo que tiene la escuela, el club ha enviado a dos atletas a torneos nacionales de levantamiento de pesas. Tal es el caso de Marian Rodríguez que logró la medalla de plata en la ca-tegoría Sub-11 femenina y a Gleyber Colmenares que culminó en la quinta posición en otro evento de Sub-13 el año pasado.

“Nuestra misión es promover el desarrollo de habilidades tanto físicas como psicológicas. Siempre ha sido importante para nosotros impulsar los valores de vida como ciudadanos en los niños, y que independientemente de que ellos sean deportistas profesionales o no, les queden esos valores que podrán beneficiar a su comunidad”, agregó Salazar.

Por otro lado, el entrenador Antonio Martínez, explicó que hay una creencia de que levantar pesas impide que los niños crezcan, lo cual es falso.

“Levantar pesas correctamente, sin agregar peso excesivo, permite enseñar la técnica sin afectar el crecimiento, que está determinado genéticamente. Sin embargo, hay riesgos de lesiones si se usan pesos inadecuados. Es fundamental que el instructor sea un profesional con conocimiento para enseñar a niños y adultos”, dijo Martínez.

FRASE DESTACADA

“El levantamiento de pesas se ha convertido es un deporte rey. Quizás no seamos tan comerciales como el beisbol, fútbol o baloncesto, pero es una disciplina de verdad bien bonita que les aseguro que si empiezan a practicar se van a enamorar de ella”, dijo Yorman Salazar.

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!