26 C
Maracay
sábado 23, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Dojo Kawasaki: El club ideal para aprender las mejores técnicas de karate

La escuela de artes marciales hace vida actualmente en pleno centro de la ciudad de Maracay

||Carlos Duno

Con una larga trayectoria de casi 25 años en el mundo de las artes marciales, la academia Dojo Kawasaki sigue incentivando e impulsado la disciplina en el estado Aragua.

La escuela, ubicada actualmente en la avenida Carabobo-Sur de Maracay, ha tenido varias ubicaciones a lo largo de su historia y cuenta con otra sede en la localidad de 18 de Mayo solo para integrantes más avanzados.

El profesor Willys Escobar analiza meticulosamente a sus pupilos
El profesor Willys Escobar analiza meticulosamente a sus pupilos

El Dojo Kawasaki cuenta con una nómina activa de 14 atletas de todas las edades (cuatro femeninas) y es dirigida por el sensei Willys Escobar. Hay categorías desde infantil (cinco años) hasta adulto.

En cuanto a los horarios de entrenamientos, la escuela tiene clases regulares los días lunes, miércoles y viernes de 4:30 a 6:30 de la tarde, mientras que los martes y jueves entrenan de 6:30 a 8:30 de la noche solo para los alumnos con más experiencia.

Matías Alayón
Matías Alayón

Los requisitos de inscripción son los siguientes; respectivos recaudos como la partida de nacimiento o cédula de identidad del atleta según sea el caso. La escuela pide las notas a final de cada lapso de los alumnos para corroborar su índice académico y asegurar su rendimiento escolar.

“Nuestra tarea como escuela es tratar de llevar a los chicos por el camino correcto, por el camino marcial, que se desenvuelvan haciendo actividades deportivas, recreativas y alejarlos un poquito de las malas influencias. Cada muchacho que pasa por aquí es una persona que les quitamos más a la calle”, explicó el sensei Willys Escobar.

PROYECTOS A FUTURO

Los planes a largo plazo del Dojo Kawasaki es que la organización cuente con muchas más sedes en la entidad. Quieren que el club sea parte del currículo académico en las escuelas para formar desde las bases a las personas en esta disciplina.

CONSEJO DE ORO

“El primer paso es el más difícil, que es el de comenzar ya sea en karate, beisbol, fútbol o baloncesto. Lo importante es que sientan pasión y les guste lo que hacen. Eso yo creo que es parte fundamental para que cualquier atleta se desenvuelva en óptimas condiciones en la disciplina que esté practicando”, aseguró Escobar.

“Nosotros en el karate tenemos dos ramas: la parte deportiva y la parte de formación marcial. Hay veces que los atletas tienen mucho talento, pero carecen un poco de la formación marcial. Este es un deporte que tradicionalmente no debe perder el estudio marcial. Ahí yo creo que hay que hacer un poquito de énfasis, aunque el atleta sea muy bueno, no debe perder la esencia de la marcialidad”, finalizó.

Semana a semana aprenden de las enseñanzas de su sensei
Semana a semana aprenden de las enseñanzas de su sensei

Mariángel Flores tiene años de experiencia enseñando karate y otras disciplinas, y consideró que impartir conocimiento es una extensión natural de su deseo de compartir lo que ha aprendido.

“Siempre he tenido ese deseo de impartir el conocimiento que ya uno tiene a otras personas, tanto niños como adultos. Yo trato siempre tanto con pequeños como con adultos y la pedagogía es súper diferente. Tienes que saber cómo llegarle a cada persona, tanto edades como personalidades diferentes”, dijo Flores, que forma parte de la escuela.

 

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!