Con apenas un año de existencia, el club liderado por Clariana Palencia, ya es un referente en la formación de atletas integrales en la ciudad
||Manuel Laza Jr
Dentro de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en Las Delicias, Maracay, se encuentra el Club Arabesque Gymnastics. Lo que comenzó como un sueño en 2023, se ha convertido en una vibrante realidad: Una escuela dedicada a la excelencia en la gimnasia.
Clariana Palencia, presidenta y entrenadora del club, compartió la motivación detrás de la fundación de la institución: «He practicado gimnasia desde los cinco años y a los quince comencé a dar clases en otro club. En 2022, al graduarme de la universidad, tuve que decidir entre ejercer mi carrera o dedicarme por completo a la gimnasia». Su pasión por este deporte la llevó a elegir la segunda opción.
Palencia detalló cómo fueron esos inicios y quiénes la apoyaron en la materialización de este sueño. «Conté con el respaldo de dos representantes de atletas que hoy forman parte del club, así como de la presidenta de la Asociación de Gimnasia de Aragua, Yulmar García».
METAS CLARAS: ATLETAS INTEGRALES Y DE ALTO RENDIMIENTO
Entre sus objetivos a corto plazo, Palencia destacó el deseo de formar atletas integrales. «Personas de bien, con disciplina, valores como el respeto y sentido de pertenencia». A futuro, el club trabaja en desarrollar gimnastas de alto rendimiento que puedan representar a Arabesque tanto a nivel regional, nacional e internacional.
GIMNASTAS DESDE LOS TRES AÑOS: CONSTRUYENDO LAS BASES
Actualmente, el Club Arabesque Gymnastics trabaja con diferentes grupos de edades y categorías, a partir de los tres años. Para los niveles competitivos, abarcan desde el Nivel I hasta el Nivel V de USAG.
«Recibimos a partir de los tres años porque a esa edad las niñas o niños ya saben seguir instrucciones. Desde entonces, comenzamos con trabajos de coordinación para que se acostumbren a seguir las indicaciones y los movimientos», explicó Palencia.
LA GIMNASIA TAMBIÉN ES PARA VARONES: UN DEPORTE MIXTO Y COMPLETO
Dentro de las filas del Club Arabesque, destaca la presencia de un niño de siete años que, a pesar de llevar solo un mes practicando, ha mostrado un progreso notable. Su entrenadora enfatizó: «Muchas veces se dice que es un deporte solo para mujeres, pero eso es totalmente falso. La gimnasia es un deporte que también es para varones y para nada hacen lo mismo que las niñas».
Palencia agregó que es un deporte que requiere mucha fuerza y recalcó que es una disciplina mixta.
ENTRENAMIENTOS EQUILIBRADOS Y EQUIPO ESPECIALIZADO
En cuanto a los entrenamientos, el club se esfuerza por mantener un equilibrio. Además, cuentan con una profesora de ballet, dos fisioterapeutas y dos entrenadores especializados, lo que garantiza una formación completa y el bienestar de los atletas.
REPRESENTACIÓN «AZULGRANA»: LOGROS EN COMPETENCIAS
En 2024, nueve atletas del Club Arabesque Gymnastics fueron seleccionadas para representar al estado Aragua en un macroevento realizado en Trujillo. Tres de ellas, en el Nivel IV, se alzaron con el subcampeonato, un logro significativo para el joven club.
Para el presente año, están iniciando la etapa de competencias y ya han participado en una copa invitacional,en la que obtuvieron resultados destacables.
COMUNICACIÓN: CLAVE CON LOS REPRESENTANTES
La entrenadora Palencia subrayó la excelente comunicación que mantienen con los representantes de los atletas, considerándola fundamental para el buen desarrollo de los entrenamientos y la participación en los torneos.
UN GIMNASIO PROPIO: EL GRAN ANHELO
La presidenta del club también expresó su deseo de tener instalaciones propias: «Esperamos en algún momento poder tener un gimnasio propio, que el club pueda crecer lo suficiente para poder conseguir todas estas cosas, un espacio donde las niñas puedan seguir desarrollando su talento».
DE LA MANO CON LA ASOCIACIÓN DE GIMNASIA DE ARAGUA
Clariana Palencia destacó la excelente relación que mantienen con la Asociación de Gimnasia del estado Aragua (AGA). «En estos pocos años que tenemos funcionando, han sido muy buenos con nosotros. Nos han prestado apoyo para participar en cursos, para usar las instalaciones cuando lo hemos necesitado y cuando las niñas formaron parte del equipo de la selección de Aragua, contamos con los entrenamientos en el IRDA».
Asimismo, agradeció a la AGA y a su presidenta, Yulmar García, por facilitarles los libros de los programas y los códigos de puntuación, recursos esenciales para el desarrollo de sus atletas.
Función beta