|| Manuel Laza Jr
***Esta institución fundada por exgimnastas, no solo busca la excelencia deportiva, sino también el desarrollo integral de sus alumnas, proyectándose a nivel nacional.
Con más de una década formando a través de la gimnasia en sus modalidades de rítmica y artística, el Club Alquimia es referencia de la disciplina dentro del estado Aragua y tiene una proyección de constante crecimiento.
Actualmente, su sede se encuentra en el Gimnasio “Luis Castillo” de la UPEL-Maracay, donde imparten clases de gimnasia rítmica y artística a niñas a partir de los tres años de edad.
Emily Mijares, una de sus fundadoras, compartió cómo fue el inicio de la institución: “Mi compañera y yo fundamos el Club Alquimia después de haber sido gimnastas durante muchos años; ella practicó gimnasia rítmica por 10 años y yo por 12. Decidimos dar el paso para convertirnos en entrenadoras porque este deporte ha sido una parte fundamental de nuestras vidas”.
También expresó lo que ha significado la creación de esta institución para ellas: “A través de la gimnasia rítmica no solo tuvimos experiencias increíbles, sino que también desarrollamos valores importantes como la responsabilidad y la disciplina, además de crear amistades duraderas”.
“Esto nos motivó a abrir Alquimia, con el objetivo de seguir vinculadas a este mundo y, sobre todo, dar a conocer y promover la gimnasia rítmica a más personas”, relató la entrenadora.
PRIMEROS PASOS Y CRECIMIENTO
El club inició sus clases en la Sala de Gimnasia 12 de Febrero en las instalaciones del IRDA. Luego de tres años, se trasladaron hasta su sede actual en el Gimnasio “Luis Castillo” de la UPEL-Maracay, gracias a una alianza con la directiva de la universidad.
Este paso les permitió consolidar las bases del club. “Hace cinco años, gracias a una alianza con la universidad UPEL, pudimos ampliar nuestros espacios y oportunidades de entrenamiento”, comentó la entrenadora Mijares.
Asimismo, la instructora detalló el cambio que han vivido con el paso de los años: “Al principio, los entrenamientos eran más recreativos, pero con el tiempo y mucho esfuerzo, hemos logrado alcanzar un nivel competitivo. Empezamos entrenando con apenas un cuarto del tapete y hoy seguimos creciendo y mejorando constantemente”.
MISIÓN Y VISIÓN

El Club Alquimia tiene como misión ser un segundo hogar para las atletas, acompañándolas en su desarrollo integral más allá de la técnica y el entrenamiento físico. También buscan fortalecer sus habilidades personales, valores y bienestar emocional, creando un espacio seguro, de apoyo y crecimiento constante.
Su visión es ser el mejor club de gimnasia rítmica del estado y uno de los referentes más destacados a nivel nacional, inspirando a niñas y jóvenes a descubrir su potencial y a vivir este deporte como una herramienta de desarrollo integral, bienestar y crecimiento personal.
METAS Y PROYECCIONES
Dentro de sus metas a corto plazo, esperan mejorar la infraestructura y los recursos de entrenamiento para ofrecer un espacio de calidad, más cómodo y seguro para las atletas.
Asimismo, buscan seguir implementando no solo los entrenamientos, sino también clases extracurriculares como ballet, asistencia psicológica y baile (estas clases dirigidas a su grupo de competencias), ya que consideran que son parte de la base para el desarrollo de cada gimnasta.
De cara a los próximos años, desean convertir al Club Alquimia en líder del estado y uno de los más reconocidos a nivel nacional en gimnasia rítmica. Igualmente, anhelan formar atletas que representen al país en competencias nacionales e internacionales.
ENTRENADORES Y ATLETAS
Alquimia cuenta con tres profesoras enfocadas en gimnasia rítmica y otros tres en gimnasia artística. Aparte de los expertos en gimnasia, también ofrecen clases de ballet y baile para el grupo de competencias de rítmica, una preparadora física y asistencia psicológica para las gimnastas, considerando que cada una de estas figuras es fundamental para el desarrollo de sus alumnas.

En la modalidad de rítmica, los grupos parten desde los 3 años con el grupo «Monigym» (niñas de 3-4 años), seguido por el grupo de desarrollo (niñas de 5 a 10 años), luego el grupo de base (federado y que compite a nivel nacional, de 6 a 13 años), después el grupo de niveles (gimnastas con más experiencia competitiva) y por último el grupo de categoría, conformado por dos atletas con un nivel de entrenamiento más exigente.
De la misma forma, en la modalidad de artística, los grupos de iniciación comienzan con niñas de 4 a 12 años y el grupo de niveles, conformado por diferentes grupos de edades, con gimnastas que cumplen con habilidades deportivas más exigentes.
FILOSOFÍA
El Club Alquimia se enfoca en ser un segundo hogar para las gimnastas. La entrenadora destacó que “cada atleta es única y valiosa, y por eso nuestro trabajo se centra en su desarrollo integral, no solo en lo deportivo. Fomentamos un ambiente de respeto, confianza y seguridad, donde la disciplina y la responsabilidad van de la mano con la motivación y la alegría de practicar gimnasia rítmica”.
PARTICIPACIÓN EN TORNEOS NACIONALES
Desde hace cinco años, el club participa en torneos nacionales en la modalidad de gimnasia rítmica y desde hace cuatro, también incursiona en la gimnasia artística.
Estos eventos son organizados anualmente por la Federación Venezolana de Gimnasia. Para este año, se están preparando nuevamente para competir en ambas disciplinas en los campeonatos nacionales que se realizarán en Barquisimeto (gimnasia artística) y en Monagas y Nueva Esparta (gimnasia rítmica).
Función beta
Función beta