27.9 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Club ValenJ: La Constancia que Impulsa la Gimnasia en La Victoria

Más que una institución deportiva, se consideran un equipo, donde forjan ciudadanos de bien para el futuro

||Manuel Laza Jr

En el estado Aragua, existen más de diez clubes activos de gimnasia, tanto en rítmica como artística, que enriquecen el panorama deportivo. La mayoría se concentran en Maracay, pero en la ciudad de La Victoria, hay un club ha sabido labrarse su propio espacio con dedicación y esfuerzo: el Club de Gimnasia ValenJ.

Con más de ocho años de trayectoria, este club tiene su sede en el colegio María de la Paz. Su fundador y director, José Antonio Valenzuela, compartió la inspiradora historia de su creación.

UN RETO TRANSFORMADO EN PASIÓN

José Antonio, fue un atleta de atletismo, pero seguía de cerca la gimnasia, veía en este último un desafío personal. «Cuando estuve en la universidad, era un deporte muy complicado para mí por mi tamaño». Sin embargo, al graduarse como profesor de educación física, la idea de crear un club de gimnasia seguía latente. Así nació ValenJ, un nombre que fusiona «Valenzuela» con la «J» de José Antonio. Para él, estas iniciales encarnan la constancia, el esfuerzo, el compromiso y la entrega.

Los inicios estuvieron llenos de desafíos para esta entidad deportiva. «Todavía siento que ha sido complicado porque es un deporte elitista, es costoso», admitió José Antonio. Sin embargo expresó cual ha sido la clave «paso a paso, obteniendo nuestras cosas en todos estos años y crecer más como entrenador.»

Han destaco en campeonatos nacionales e internacionales. Foto Cortesía

METODOLOGÍA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA

El Club ValenJ se distinguen por su metodología de enseñanza. Todas las niñas reciben una atención casi personalizada. Desde la clase de muestra, pasando por los elementos básicos, se desarrollan paulatinamente las capacidades físicas de cada atleta. «La gimnasia no solamente es competencia,» enfatizó Valenzuela.

«Es la atención, es lo que va al día a día, es una niña de bien, que tenga valores, que tenga respeto, que entienda que el deporte hay que hacerlo con compromiso y no sencillamente obligada.»

Actualmente, el club cuenta con aproximadamente 40 niñas distribuidas en diversas categorías y niveles, desde las más pequeñas de 3-4 años en semilleros y básicas, hasta los niveles uno, dos y tres. Aunque aún no cuentan con los niveles cuatro y cinco, su progreso es constante.

ÉXITOS Y HORIZONTES ABIERTOS

En sus ocho años de vida, el Club ValenJ ha dejado su huella en diversas competencias. Comenzaron compitiendo en Maracay, luego en Los Teques, y ahora han abierto sus puertas a una liga en Caracas, donde participan como invitados.

«Nos ha ido muy bien, logrando un punto muy alto, trayendo siempre… no siempre, pero en las tres competencias tenemos una secuencia de primeros lugares por categoría,» destacó Valenzuela.

Sus atletas destacan en los diferentes torneos

Asimismo, aseveró la importancia del apoyo de los representantes y lo fundamental para el crecimiento del club. «Les agradezco mucho porque siempre quieren crecer conmigo también,» comentó.

También destacó que la gimnasia, aún no es muy conocido en La Victoria, y ValenJ es el único club en la ciudad que trabaja con esta disciplina.

UN FARO DE INSPIRACIÓN

Ser el único club de gimnasia en La Victoria es un motor para José Antonio. «Me inspira a seguir trabajando», afirmó. Recuerda que, al inicio, él era el único representante del estado Aragua en la Liga Venezolana de Génesis. Ahora, desde el año pasado, son tres clubes, lo que demuestra que su iniciativa ha sido un catalizador para el crecimiento de la gimnasia en la región.

El trabajo conjunto con la Asociación de Gimnasia de Aragua es clave para su desarrollo como entrenadores. José Antonio resalta la labor de la profesora Yulmar García, presidenta de la Asociación de Gimnasia del estado Aragua, en la recuperación de las instalaciones, lo que proporciona un mejor ambiente y un trabajo óptimo para las atletas. Ver las clases «full de niñas, tratando de practicando, logrando sus cosas, aprendiendo», es la mayor recompensa para este director apasionado.

Asimismo, para finalizar, José Antonio agradeció al dueño colegio María de la Paz por abrir las puertas de esta institución para la formación de atletas en la gimnasia.

En sus filas cuentan con entrenadores de alta calificación.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!