24.2 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Pando: parece un bosque pero ese el ser vivo más grande y pesado del mundo

Para el visitante desprevenido, Pando no es más que un hermoso bosque de una especie de álamos llamados temblones.

Pero durante miles de años sus raíces han guardado un secreto genético que lo hace aún más interesante.

Ubicado en un área de 43 hectáreas cerca de Fish Lake, en Utah, Estados Unidos, algunos científicos lo consideran «el organismo vivo más grande y más pesado del mundo».

¿Por qué?

Resulta que los 47.000 árboles que lo conforman están conectados por un sistema de raíces y son idénticos genéticamente.

«Todos estos árboles son en realidad un solo árbol», le dijo el geógrafo Paul Rogers.

El fenómeno ha atraído durante décadas a los científicos. Y una de las grandes dudas que había respecto de Pando tenía que ver con su antigüedad.

Aunque desde hace tiempo ha sido considerado como uno de los seres vivos más antiguos de la Tierra, los expertos no sabían con certeza su edad.

Ahora, esa duda se disipó luego de que un equipo de biólogos lograra datarlo por primera vez.

¿Cómo lograron descubrirlo?

Para estudiar la historia evolutiva de Pando, la bióloga Rozenn Pineau, del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, y sus colegas, recolectaron y secuenciaron más de 500 muestras del árbol, así como de varios tipos de tejidos, incluyendo hojas, raíces y corteza.

El objetivo era extraer datos genéticos, buscando en particular las mutaciones somáticas, que son alteraciones en el ADN que ocurren en las células de un organismo después de la concepción.

Según declaraciones de Pineau recogidas por la revista especializada New Scientist, «al principio, cuando Pando germinó a partir de una semilla, todas sus células contenían ADN esencialmente idéntico”.

«Pero cada vez que se crea una nueva célula y se replica la información genética, pueden producirse errores que introduzcan mutaciones en el ADN», explicó.

De acuerdo con el estudio, al observar la señal genética de esas mutaciones presentes en diferentes partes del árbol, los investigadores pudieron reconstruir la historia evolutiva de Pando y estimar su edad.

En la actualidad, los tallos sufren de sequías y plagas, mientras que las raíces también están bajo ataque debido al sobrepastoreo de ciervos y alces. Los tallos de Pando suelen marchitarse después de 110-150 años.

Si no hay nuevos tallos para reemplazar a los antiguos, Pando puede morir debido a un marchitamiento repentino y encogimiento.

En la actualidad, se están llevando a cabo estudios extensos y programas de monitoreo para proteger el árbol y para monitorear la actividad de la vida silvestre a su alrededor.

Con información de Impacto Venezuela

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!