En lanoche del 7 al 8 de septiembre tendrá lugar un espectacular eclipse lunar total, del tipo conocido como ‘luna de sangre’. De otra parte, será el segundo y último eclipse lunar de este 2025. El primero ocurrió en la noche del 13 al 14 de marzo.
La ‘luna de sangre’, uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año, recibe ese nombre debido a que cuando el eclipse llega a la fase de totalidad, la Luna adquiere un característico tono rojizo. Esta vez tendrá una duración de aproximadamente 82 minutos y podrá observarse en gran parte del mundo, sin más condición que cielos despejados.
Así, será visible en ciudades como Madrid, París, Roma, Berlín, Johannesburgo, El Cairo, Estambul, Moscú, Nueva Delhi, Bangkok, Yakarta y Melbourne, entre otras. En Europa y África, la Luna saldrá ya parcialmente eclipsada, alcanzando la fase total poco después, mientras que en Asia y Oceanía podrá observarse desde el principio y con gran claridad.
Según los cálculos, alrededor de 77 % de la población mundial tendrá acceso visual a la totalidad del evento, aunque no será visible en Norte y Sur América, a diferencia del eclipse de marzo, que fue visible en todo el continente.
El color rojizo de la ‘luna de sangre’ se debe a la dispersión de Rayleigh, un proceso en el que la atmósfera terrestre filtra la luz solar y desvía las ondas azules, posibilitando que la luz roja alcance la superficie lunar. El fenómeno será observable a simple vista, sin necesidad de instrumentos especiales, aunque el uso de telescopios o binoculares permitirá apreciar con mayor detalle todas sus fases.
||Alberto News