33.6 C
Maracay
lunes 1, septiembre 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Rubby Pérez y su amor por Venezuela: “Me autodefino como dominico-venezolano”

La voz de Rubby Pérez quien murió este martes no solo sonaba con fuerza en República Dominicana, el cantante, conocido como «La voz más alta del merengue», también se escuchaba mucho en Venezuela, donde temas como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”, por mencionar algunos, eran obligatorios en celebraciones como bodas.

Rubby Pérez tenía una relación cercana con Venezuela. Se presentó innumerables veces en el país y visitaba con frecuencia el programa de Venevisión Sábado Sensacional. Incluso participó en un episodio de Radio Rochela en sus primeros años de carrera.

En una entrevista en el canal de YouTube 10 preguntas con Junior Cabrera, Pérez recordó una anécdota de cómo el público venezolano lo acogió y lo hizo sentir tan querido como un artista venezolano.

“Recuerdo que en un programa llamado Sábado Sensacional un presentador, que se llamaba Amador Bendayán, cuando me vio cantar ‘Volveré’ me cedió un espacio del prime time y me dijo: ‘Yo quiero que tú digas con tu voz, con esa misma voz de ‘Volveré’, Sábado sensacional sigue”, contó.

En ese momento, el cantante también recordó otra anécdota del cariño que le han dado los venezolanos que lo conmovió tanto que le sacó algunas lagrimas.

“Ellos tienen un mes que es el del artista venezolano, no sé si ahora será igual, pero antes era así, y en ese mes no tocan música de otro artista que no sea venezolano. Cuando lo anuncian (en radio), por ejemplo, (dicen) Oscar D’León, tal tema, talento nacional… Y cuando yo voy (dijeron) Rubby Pérez, ‘Volveré’, talento nacional yo dije: ‘Dios mío’. En una emisora en Caracas yo oí eso y de ahí en adelante dije ‘el pueblo de Venezuela va a tener mi corazón para toda la vida”, dijo.

Su amor por Venezuela era tanto que el cantante también se consideraba venezolano. “Yo me autodefino como dominico-venezolano”, aseguró.

El año pasado, durante la promoción “Permíteme, Chinita”, tema dedicado a la Virgen de Chiquinquirá, Rubby Pérez recordó la primera vez que visitó Venezuela, específicamente Maracaibo, estado Zulia, y cómo la música zuliana lo cautivó.

“La primera vez que yo llegué a Venezuela, en 1980, llegué por Maracaibo. Llegué en unos vuelos que iban de Curazao directo a Maracaibo y cuando nos tocó trabajar esa noche, tocamos con un grupo que me asombró cuando lo vi: Guaco. Esa música me impregnó de una forma… Y de ahí en adelante, desde ese momento, empecé a oír gaitas”, contó en un video en su cuenta de Instagram.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!