28.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Otitis: ¿por qué se disparan los casos en épocas de lluvias?

La temporada de lluvias trae consigo no solo un cambio en el paisaje, sino también en la salud. Entre las enfermedades más comunes durante este período se encuentra la otitis, una inflamación del oído que puede afectar tanto a niños como adultos.

El aumento de casos durante esta época del año se debe a varios factores:

  • Mayor humedad: el ambiente húmedo favorece la proliferación de bacterias y virus que pueden causar infecciones en el oído.
  • Cambios de temperatura: las fluctuaciones bruscas de temperatura, típicas de la época de lluvias, pueden debilitar el sistema inmunológico y hacerlo más susceptible a infecciones.
  • Contacto con agua contaminada: el agua de lluvia puede contener bacterias y otros microorganismos que, al entrar en contacto con el oído, pueden provocar infecciones.
    Natación en aguas contaminadas: la natación en piscinas o aguas abiertas contaminadas es un factor de riesgo importante para la otitis.
  • Aumento de alergias: las alergias estacionales, comunes en época de lluvias, pueden inflamar las trompas de Eustaquio, que conectan el oído medio con la parte posterior de la nariz y la garganta, lo que facilita la entrada de bacterias y virus.

PREVENCIÓN ANTE LAS LLUVIAS

Si bien no se puede evitar por completo la exposición a los factores que favorecen la otitis, sí se pueden tomar algunas medidas para prevenirla.

Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con personas enfermas o con agua contaminada en una de ellas. La higiene es fundamental.

Hay que evitar el contacto con aguas contaminadas, al no nadar en piscinas o aguas abiertas sospechosas. Igualmente, usar tapones para los oídos al nadar o ducharse, y evitar la exposición a ruidos fuertes.

Si se sufre de alergias estacionales, es importante seguir el tratamiento indicado por el médico. Y, si se presentan síntomas de otitis, como dolor de oído, secreción, zumbido o pérdida de audición, es importante acudir al médico de inmediato.

Con información de 2001

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!