30.4 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Adolescentes enfrentan aumento de sobrepeso y problemas de salud mental

Los adolescentes en todo el mundo afrontan crecientes problemas como el sobrepeso y la salud mental, por lo que es necesario que se tomen medidas concretas, alertó este martes una investigación de la revista médica The Lancet.

Sin medidas específicas para 2030, al menos la mitad de los adolescentes del mundo, más de mil millones, seguirán viviendo en países donde corren el riesgo de sufrir estas dificultades. El segundo informe de la llamada ‘Comisión de The Lancet’ sobre los adolescentes señala que, aunque las tasas globales de tabaquismo y consumo de alcohol han disminuido, y la participación en la educación ha aumentado, las enfermedades relacionadas con la obesidad y los trastornos mentales están creciendo en todas las regiones.

Los adolescentes de hoy son la primera generación que crece en condiciones climáticas más adversas y con acceso constante a tecnologías digitales, lo que los expone a nuevas amenazas para la salud mundial. Además, los jóvenes de países de ingresos bajos y medios representan más de una cuarta parte de la población mundial y soportan una carga desproporcionada de enfermedades.

Según el análisis, para 2030 más de mil millones de adolescentes entre 10 y 24 años vivirán en países donde problemas de salud tratables, como el VIH, las prácticas sexuales de riesgo, la depresión o la mala nutrición, amenazan su bienestar. La co-presidenta del estudio, Sarah Baird, de la Universidad George Washington, señaló que la situación está “en un punto de inflexión”, con avances desiguales en las últimas tres décadas. En algunas regiones de África y Asia, el sobrepeso y la obesidad se han multiplicado por ocho, mientras que los problemas de salud mental aumentan a nivel global.

El informe subraya la urgencia de invertir en políticas públicas que promuevan la salud física y mental de los adolescentes, especialmente en países con menos recursos. Se recomienda implementar programas escolares que incentiven la actividad física, la alimentación saludable y el apoyo emocional, además de garantizar acceso a servicios de salud mental adecuados. Sin estas acciones, la carga de enfermedades prevenibles podría aumentar alarmantemente.

También se destaca que los desafíos de los adolescentes se ven agravados por el cambio climático y la rápida digitalización, que impactan su desarrollo. Por ello, el informe llama a una respuesta global coordinada que integre aspectos sociales, ambientales y tecnológicos para proteger el bienestar de esta población clave para el futuro.

Con información de Agencias

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!