31.2 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Los diez errores más comunes que dificultan una alimentación saludable

La búsqueda de una alimentación saludable está atravesada por una serie de prácticas que, aunque bien intencionadas, no siempre se basan en evidencia científica. Entre consejos virales, etiquetas confusas y promesas sin fundamento, es frecuente que se adopten conductas erróneas que pueden comprometer el equilibrio nutricional.

Como explica Mayo Clinic, “existe una oleada de inexactitudes” en torno a la nutrición, lo que dificulta distinguir entre lo útil y lo engañoso a la hora de tomar decisiones alimentarias.

1- El precio no define la calidad nutricional

Una de las falsas creencias más comunes es que comer sano es necesariamente costoso. Sin embargo, la evidencia muestra que una dieta equilibrada puede planificarse con recursos limitados. De acuerdo con Mayo Clinic, comer sano con un presupuesto limitado es posible”, siempre que se consideren acciones como aprovechar ofertas estacionales, armar listas de compras ajustadas y optar por alimentos básicos duraderos como arroz integral, legumbres o vegetales congelados sin aditivos.

Comer sano no tiene que

2- Azúcar sin refinar no es igual a saludable

Reemplazar el azúcar blanco por miel, jarabe de arce o azúcar de coco suele interpretarse como una mejora nutricional. No obstante, esta distinción es mínima. “El azúcar es azúcar”, señala Mayo Clinic, y todas sus formas contribuyen al total de azúcares añadidos recomendados por día. Aunque algunas versiones contengan trazas de minerales, esto no justifica un consumo libre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advierte que el consumo excesivo de azúcar “aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas”.

Las grasas son esenciales para

3- Las grasas no deben desaparecer

Durante décadas, las dietas sin grasa fueron promovidas como sinónimo de salud. Pero esta visión ya no se sostiene. “La grasa tiene funciones beneficiosas como proteger los órganos, mantener las membranas celulares, promover el crecimiento y absorber vitaminas esenciales”, explica Mayo Clinic. El error no está en el consumo de grasa, sino en la calidad. Se recomienda preferir grasas insaturadas, como las que contienen el aceite de oliva o los frutos secos, y reducir las grasas saturadas y grasas trans.

Demonizar a los carbohidratos es

4- Demonizar a los carbohidratos es un error

La popularidad de las dietas bajas en carbohidratos ha llevado a eliminar incluso alimentos nutritivos como frutas o cereales integrales. Sin embargo, Mayo Clinic advierte que cualquier plan alimentario que excluya completamente un grupo de alimentos “es una señal de alerta”, ya que puede provocar deficiencias nutricionales. El problema no son los carbohidratos en sí, sino los altamente procesados como pan blanco, galletas o snacks industriales.

Con información de Infobae

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!