28.9 C
Maracay
martes 25, marzo 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Más de 46 millones de personas pueden padecer Alzhéimer en el mundo

|| Redacción El Periodiquito

**Los expertos aclaran que ya no se usa el término “demencia senil” para los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa**

La Organización Mundial de la Salud estima que en 2050, más de 130 millones de perso-nas padecerán de Alzhéimer, una enfermedad que avanza de manera progresiva en quie-nes la padecen.

Según Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología, 75% de las demencias en adultos mayores, corresponde a la enfermedad de Alzhéimer que aparece progresivamente después de los 60 años de edad «con síntomas muy pequeños» y pérdida de la memoria reciente.

“La mayoría de los pacientes están durmiendo menos, lo que ocasiona menos capacidad de recuperación que normalmente interviene a la memoria”. Mencionó que más de 46 millones de personas pueden estar padeciendo de Alzhéimer a escala mundial, aunque en Venezuela no hay cifras claras.

“En España hay más de 800.000 personas y en Venezuela no tenemos la data para al me-nos tener una idea de lo que está pasando”, aseguró. Aclaró que actualmente está en desuso el término “demencia senil” para los adultos mayores cuando muestran signos de pérdida de memoria.

Explicó que las personas que tengan algunos síntomas como dificultad para para planificar de manera lógica, comprensión de ironías y chistes, estimar distancia y olvidar las llaves o recordar dónde estacionaron el carro, deben asistir al especialista con prontitud.

EN BÚSQUEDA DE CURA

Hoy en día el Alzhéimer no tiene cura. El tratamiento farmacológico que existe mejora los síntomas del proceso neurodegenerativo, pero no lo detiene. Es por ello que hace años que se trabaja para encontrar un fármaco que modifique el curso de la enfermedad o la cure.
Sin embargo, hay algunos hábitos que mejoran la calidad de vida de los pacientes con el mal como la actividad física y una alimentación sana.

También se ha demostrado que una terapia neuropsicológica llamada intervención cogni-tiva puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas. Esta terapia se basa en estimular las habilidades mentales del paciente, trabaja el lenguaje, la memoria, el cálculo, la percep-ción, la imaginación y los sentidos.

Algunos de los recursos que se utilizan son puzzles, juegos, crucigramas, hojas de cálculo y fichas escritas. Los expertos destacan la importancia que sean actividades gratificantes y motivadoras.

EL DATO
La enfermedad de Alzhéimer es la forma más común de demencia y se estima que en-tre 60% y 70% de las personas con demencia la padecen.

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!