32.2 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

¿Cuál es el medicamento que la OMS recomienda por primera vez para prevenir el VIH?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes, por primera vez, su recomendación oficial del uso de Lenacapavir, un antirretroviral de larga duración que se administra cada seis meses, como una nueva herramienta en la prevención del VIH. Esta decisión fue calificada como “histórica”, ya que podría transformar la estrategia mundial contra la epidemia.

El anuncio fue realizado durante la apertura de la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) sobre Ciencia del VIH, celebrada en Kigali, capital de Ruanda, que congregará a más de 4.000 asistentes hasta el 17 de julio.

«Aunque aún no tenemos una vacuna, el Lenacapavir es lo más cercano: un antirretroviral de acción prolongada que ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo», afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado que acompaña las nuevas directrices del organismo.

La divulgación de estas directrices, junto con la reciente aprobación del medicamento por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU), “representa un avance crucial”, según palabras de Tedros.

«La OMS trabajará con países y socios para que esta innovación llegue cuanto antes a las comunidades», añadió, subrayando que estos medicamentos «tan potentes» solo serán «útiles» si se consigue hacerlos accesibles a quienes más los necesitan.

La conferencia de la IAS comenzó con un llamado urgente a asegurar un acceso justo y más rápido a nuevas estrategias de prevención y tratamientos de larga duración, en un contexto de crecientes restricciones financieras globales.

«La retirada repentina de fondos para los programas contra el VIH está provocando graves interrupciones en el acceso a servicios que salvan vidas en muchos países. Durante más de dos décadas, las inversiones sostenidas han permitido avances revolucionarios. No podemos permitir que ese progreso se pierda», alertó Tedros al iniciar el evento.

Beatriz Grinsztejn, presidenta de la IAS, expresó su preocupación por el cierre de la Agencia de EE UU para el Desarrollo Internacional (Usaid) y solicitó a los gobiernos “compromisos firmes” para financiar e incorporar estas innovaciones a los sistemas de salud.

«Nuestro movimiento contra el VIH está siendo puesto a prueba una vez más. La forma en que decidamos reaccionar y responder marcará, en muchos sentidos, el rumbo del futuro», remarcó Grinsztejn.

La conferencia comenzó poco después de que ONUSIDA advirtiera el pasado 10 de julio que, de mantenerse los recortes presupuestarios de EE UU para programas de prevención y tratamiento del VIH, podrían registrarse seis millones de nuevas infecciones y cuatro millones de muertes adicionales por esta causa antes de 2030.

El Lenacapavir fue reconocido por la revista Science como el mayor avance científico de 2024, al representar, pese a no ser una vacuna, lo más cercano que ha desarrollado la ciencia en más de cuatro décadas de lucha contra una epidemia que ha cobrado más de 40 millones de vidas.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!