Un avance significativo en el diagnóstico de la meningitis infantil ha sido logrado por un equipo internacional de investigadores, encabezados por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Han creado una prueba revolucionaria que utiliza tecnología de ultrasonido llamada Neosonics para detectar la enfermedad con una precisión impresionante del 94%. Este hallazgo ha sido documentado en un estudio publicado en la revista Pediatric Research.
En colaboración con hospitales de España, Mozambique y Marruecos, el equipo desarrolló una herramienta no invasiva que podría transformar el protocolo actual, que generalmente implica la realización de una punción lumbar para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo. Esta técnica, aunque efectiva, es invasiva y puede tener riesgos asociados, además de desafíos prácticos en su aplicación.
La meningitis, inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal si no se diagnostica y trata a tiempo, especialmente en su forma bacteriana o fúngica.
La situación es crítica en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a diagnósticos tempranos es limitado, lo que agrava las tasas de mortalidad y las secuelas.
El estudio se centró en validar el dispositivo Neosonics, que aplica ultrasonido de alta frecuencia a través de la fontanela abierta de los bebés, facilitando la visualización del líquido cefalorraquídeo. Un algoritmo basado en ‘deep learning’ analiza las imágenes, cuentan las células y detecta signos de inflamación, logrando clasificar correctamente la mayoría de los casos examinados.
La autora principal del estudio, Sara Ajanovic, destacó que el dispositivo demostró su capacidad para identificar adecuadamente 17 de 18 casos con meningitis y 55 de 58 controles sin la enfermedad, con una sensibilidad del 94% y una especificidad del 95%. Este enfoque no solo tiene la ventaja de ser menos invasivo, sino que también puede ser utilizado en pacientes clínicamente inestables, donde una punción lumbar podría resultar peligrosa.
La introducción de tecnologías no invasivas como Neosonics promete reducir los riesgos relacionados con diagnósticos invasivos y mejorar el tratamiento temprano. En futuras investigaciones, ISGlobal también está explorando cómo integrar la inteligencia artificial con la tecnología de ultrasonido, lo que podría optimizar aún más la detección de la meningitis infantil al identificar patrones asociados con la presencia de células inflamatorias en el líquido cefalorraquídeo.
Con información de Agencias