El consumo de alimentos procesados y azúcar forman parte del día a día de la gran mayoría de las personas en el mundo, sin pensar en las consecuencias que esto implica para la salud.
A menudo, los alimentos procesados son altos en azúcares añadidos que aportan según la Inteligencia Artificial, calorías vacías, y su consumo puede desplazar alimentos nutritivos y causar inflamación.
artiendo de ello, solo quienes tienen algún problema de salud se preocupan en reducir o eliminar por completo estos productos de su dieta.
¿Por qué se debe reducir el consumo de alimentos procesados y azúcar?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a la sociedad a reducir la ingesta de azúcares “el azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional”, según explica el Dr. Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS.
Reducir la cantidad de azúcar en la alimentación no solo ayuda a evitar los daños de su consumo excesivo, sino que también puede aportar sorprendentes ventajas, refiere National Geographic .
Además, afamado cardiólogo revela lo que dirán tus análisis de sangre una vez elimines estos productos de tu dieta.
Habla el experto
Eliminar estos productos resulta beneficioso para la salud a largo plazo, pues con ello se reduce el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas, presión arterial alta, entre otros, problemas, como la obesidad. También ayuda a cuidar la piel, reducir problemas de caries e incluso, mejorar la salud mental, pues estudios demuestran que el consumo excesivo de azúcar puede empeorar los síntomas de estrés y ansiedad , y hasta presentar dificultad de aprendizaje.
Pero, además, el Dr. José Abellán señala que, eliminar los alimentos procesados y azúcar de la dieta puede reducir los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
“En 48 horas, tu glucemia, tu azúcar en sangre, se reducirá y será más estable. En cuatro o cinco días notarás menos hinchazón, digestiones más ligeras y en una semana tus marcadores de inflamación serán más bajos”. Además, el experto detalla cómo mejora el organismo a los pocos días de cambiar de alimentación, incluyendo efectos sobre la PC renal, el colesterol LDL o la hemoglobina glicosilada. Y añadió que «te notarás más claridad mental e incluso puede que notes menos ansiedad y mejor ánimo», comparte El Confidencial.
Además, destaca que en tres meses la composición corporal y los análisis de laboratorio cambiarán, reduciendo hasta en un 30% el riesgo de infarto y de ictus.