33.1 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

¿Has reído hoy? ¡Si lo haces con frecuencia el corazón lo agradece!

¿Te has sacado cuentas sobre cuántas veces ríes en un día? La mayoría no lo hacemos, porque quizás o alcanzamos a imaginar los beneficioso que resulta para nuestra salud en general, tanto que podría ser uno de los antídotos potentes para combatir muchas enfermedades entre ellas, las cardiovasculares.

En un mundo saturado de tanto estrés, competitividad, exigencias y preocupaciones, un simple acto como una carcajada no solo nos conecta con otros, sino que también nos regala un poderoso escudo protector. Y, aunque parezca mentira o exageración, tu bienestar emocional y tu salud física están mucho más entrelazados de lo que crees. ¡Ponte cómodo, dispón de 5 minutos, para leer mí artículo de hoy y descubre por qué reír frecuentemente, con ganas, es la mejor medicina para tu corazón!

La risa: “casi” una armadura natural y científica

A menudo pensamos que la risa es solo una reacción a un chiste o a una situación graciosa, sin embargo, su origen es más complejo y fascinante, ya que se trata de una reacción involuntaria a diversos estímulos que llegan directamente a tu cerebro. Específicamente, al córtex cerebral, que activa un mecanismo impresionante: interrumpe la exhalación de aliento, provocando esa salida estrepitosa de aire que conocemos como carcajada.

Este engranaje perfecto como todos los de nuestro organismo, con su base respiratoria, no se queda solo en los pulmones; también activa los sistemas neurológico y cardiovascular. He aquí donde la ciencia me da la razón, como explican los expertos de la Universidad de Cleveland, múltiples estudios han demostrado que la risa es uno de los mejores regalos que podemos darle a nuestro cuerpo. No solo nos hace sentir bien y mejora nuestras relaciones sociales, sino que también actúa como un potente vasodilatador. ¿Qué implica esto? Que la capa interior de nuestros vasos sanguíneos, llamada endotelio, se relaja. ¿El resultado? Una presión arterial más baja y un corazón más feliz.

La risa ¡un superpoder!

Parece mágico, pero no lo es, significa “ciencia pura”. La risa no solo te hace sentir mejor, sino que tiene efectos directos, tangibles y medibles en tu cuerpo. Te comparto las tres maneras más sorprendentes en las que unas buenas carcajadas protegen tu corazón:

1. Mejora la fluidez de la circulación sanguínea: Al reír, no solo relajas el endotelio, sino que también pones en marcha una cascada de beneficios bioquímicos. Tu cuerpo segrega beta-endorfinas, las hormonas de la felicidad que nos dan esa sensación de bienestar, y óxido nítrico, un compuesto que reduce la inflamación y previene la formación de peligrosas placas de colesterol. Según estudios de la Universidad de Maryland, los cambios que se producen en el endotelio a partir de la risa tienen efectos similares a los medicamentos que se recetan para disminuir el colesterol.

2. Reduce las hormonas del estrés: El cortisol y la epinefrina son las hormonas que se disparan en momentos de angustia. Son las responsables de la vasoconstricción, ese efecto nefasto de estrechamiento de los vasos sanguíneos que daña el endotelio y facilita que sustancias como el colesterol penetren en las paredes de las arterias. La risa, por el contrario, inhibe ese mecanismo. Es como un antídoto natural contra los efectos nocivos del estrés.

3. Eleva tus defensas: ¿Sabías que una buena dosis de risa fortalece tu sistema inmunológico? El Journal of the American Medical Association ha publicado investigaciones que sugieren que al reír se registra un incremento en la producción de anticuerpos, esas células valientes que trabajan sin descanso para protegernos de enfermedades.

¿La risa podría ser un ejercicio completo?

Si aún no estás convencido, le lo siguiente: “expertos en cardiología y medicina deportiva afirman que reírse cien veces equivale a diez minutos de ejercicio aeróbico”. Y claro quizás sea más factible hacer 1º minutos de actividad cardiovascular, pero riendo con frecuencia sumaras, sin duda, mas bienestar a tu existencia. Insisto, una buena sesión de carcajadas moviliza al menos cuatrocientos músculos en la cara y el cuerpo, incluyendo el diafragma. Estos espasmos fortalecen los pulmones y el corazón, reduciendo los riesgos de sufrir un infarto.

Por otra parte, para los que se preguntan a qué edad empezamos a reír, la Universidad de California ha documentado que los bebés ya se ríen a los cuatro meses, por lo cual, la risa es una habilidad innata que, con el tiempo, a veces olvidamos practicar.

No subestimes el poder de una sonrisa, incluso si es solo para ti. En nuestra cotidianidad, a menudo buscamos la perfección y la seriedad, olvidando que la alegría es una de las herramientas más valiosas que tenemos.

Así que a partir de hoy, date permiso. Regálate momentos para reír, busca el humor en las pequeñas cosas, déjate contagiar y por qué no, también haz reír a otros. Y si no encuentras algo divertido, simplemente sonríe. Es un acto de amor y cuidado hacia tu cuerpo. Al final del día, tu corazón y todo tu organismo te lo agradecerá.

||María Laura García 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!