California se posiciona a la vanguardia de la eficiencia gubernamental al implementar tecnología que optimice los procesos de diversas agencias federales dentro del estado.
Esta iniciativa busca mejorar la prestación de servicios y agilizar la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.
La noticia fue conocida mediante una conferencia de prensa en la sede de Accenture en Los Ángeles, donde estuvo presente el gobernador de California, Gavin Newsom, reportó RPP.
¿Cuál es la nueva tecnología que se usará en California?
De acuerdo con la información obtenida por RPP, el gobernador Newsom informó que se utilizará la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de las tareas federales.
En la conferencia del pasado martes 29 de abril, Newsom anunció que distintas agencias firmaron acuerdos con empresas para abrir paso a la implementación de la inteligencia artificial dentro de sus sistemas.
¿Cuáles agencias firmaron el acuerdo?
- El Departamento de Transporte de California
- El Departamento de Administración de Impuestos y Tarifas
- La Agencia de Operaciones Gubernamentales
Los acuerdos fueron firmados con empresas como Anthropic, la cual será una de las encargadas de desarrollar el sistema de la IA.
Según RPP, este tipo de tecnología utiliza la información preexistente para crear contenido nuevo, en formato de textos, audios o imágenes.
Además, el secretario Toks Omishakin informó que Caltrans utilizará inteligencias artificiales como: Azure Open AI y Gemini GenAI, desarrolladas por Accenture, Microsoft y Deloitte.
¿Qué beneficios trae la utilización de la inteligencia artificial?
Con esta tecnología, las agencias de California podrán agilizar y mejorar la realización de las siguientes acciones:
- Optimizar la seguridad vial
- Mejorar el servicio de atención al cliente, en especial en la temporada de presentación de impuestos
- Analizar datos de tráfico históricos y en tiempo real
- Predecir atascos en el tránsito
Cabe destacar que California es uno de los estados con mayor desarrollo tecnológico del país.
Entre sus objetivos principales se encuentran: reducir la burocracia y ofrecer mayor comodidad y transparencia a los ciudadanos con la automatización de datos.
Con información de 2001