Spotify, la plataforma de transmisión de música con mayor número de usuarios a nivel global, podría implementar un aumento en el costo de sus suscripciones en diversos países de América Latina y Europa a partir del verano de 2025.
Según un reporte de Financial Times, el ajuste de precios se aplicaría desde junio y afectaría principalmente a las suscripciones individuales, con un alza aproximada al equivalente de un euro en cada país.
Aunque Spotify no ha confirmado oficialmente qué países se verán afectados por esta medida, se prevé que el mercado latinoamericano esté incluido, dado que el último ajuste de precios en esa región ocurrió en julio de 2023.
Un cambio en el modelo de streaming musical
La decisión se produce en un contexto de transformación del modelo de negocio del streaming musical. Luego de una década de crecimiento sostenido, el ritmo de expansión en el sector ha comenzado a desacelerarse.
Según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), los ingresos globales por streaming se redujeron a la mitad en 2024 respecto al año anterior.
Frente a ese escenario, las principales compañías de la industria buscan mecanismos para capturar mayor valor de los usuarios. El concepto de “streaming 2.0”, impulsado por ejecutivos como Lucian Grainge, director ejecutivo de Universal Music Group, propone nuevas modalidades de suscripción más costosas y servicios diferenciados para audiencias específicas.
Alternativas para los usuarios
Quienes no deseen asumir el nuevo precio tienen la opción de cancelar su suscripción antes del siguiente período de facturación. Spotify también ofrece una versión gratuita de su servicio, que incluye anuncios y restricciones en la reproducción de canciones, pero mantiene el acceso a gran parte del catálogo musical.
Mientras los observadores del sector analizan cómo responderán los consumidores a las nuevas tarifas, algunos analistas anticipan una segmentación del mercado.
“Es casi como si necesitaras el elemento esencial de lo superpremium. Y el elemento esencial es: si quieres escuchar la música primero, necesitas lo superpremium”, declaró Mark Mulligan, analista de la firma Midia, citado por Financial Times.
La reacción del público a estos ajustes será clave para evaluar la viabilidad del nuevo modelo de negocio en una industria donde, durante más de una década, el acceso a millones de canciones ha estado disponible por alrededor de 10 dólares al mes.
Con información de Infobae