26.1 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

ChatGPT sufre caída a nivel mundial: qué está pasando y por qué la aplicación tiene fallos

Este martes 10 de junio, los usuarios de ChatGPT, el chatbot de OpenAI, se encontraron con una interrupción en sus servicios, dejando a muchos imposibilitados de usar la aplicación y varios de los servicios que están enlazados a esta plataforma.

No solo los usuarios de la versión web experimentaron problemas, sino que también las aplicaciones móviles presentaron errores, arrojando un mensaje “Hmm… algo parece haber salido mal”. Esta es una afectación global, causando interrupciones en otros servicios como Sora y las API de OpenAI.

Qué está pasando con ChatGPT y por qué se cayó

Las primeras señales de esta interrupción comenzaron a reportarse alrededor de las 3 AM ET. Herramientas de monitoreo como Downdetector indicaron que múltiples regiones estaban experimentando problemas, con un aumento significativo de errores y latencia en el acceso a los servicios de OpenAI.

Según su página de estado oficial, la empresa confirmó que estas incidencias afectaban a varias de sus plataformas, una situación que describieron como “tasas de error y latencia elevadas”. La actualización más reciente por parte de OpenAI indicaba que continuaban investigando la causa de estos problemas, pero sin ofrecer detalles específicos del origen de la falla.

Usuarios de X y Reddit

Qué chatbot usar si no funciona ChatGPT

Actualmente, hay muchas más alternativas diferentes a ChatGPT. Algunas de ellas presentan funciones muy parecidas o mejoradas, y otras se enfocan en presentar servicios mucho más específicos. En caso de no poder acceder a la IA de OpenAI, estas son algunas opciones:

  • Microsoft Copilot: basado en GPT-4, te ofrece una versión gratuita de ChatGPT Plus con integración de DALL-E para generar imágenes. Solo necesitas una cuenta de Microsoft. Su conectividad a Internet garantiza respuestas más actualizadas aunque algo menos detalladas que ChatGPT.
  • Google Gemini: anteriormente conocido como Google Bard, Gemini utiliza el modelo LaMDA y ofrece una experiencia similar a ChatGPT, siempre conectado a Internet. Destaca por permitir generar contenido textual y ajustar el tono de las respuestas.
  • LLaMA 2: desarrollado por Meta, este modelo de código abierto proporciona interacciones razonadas mejoradas. Sus conocimientos, actualizados hasta marzo de 2023, están disponibles para uso local o a través de plataformas online.
  • LuzIA: ideal para quienes usan WhatsApp o Telegram, LuzIA permite interacción vía texto o voz, y tiene capacidad de transcripción y generación de dibujos.
  • Poe: creado por Quora, Poe te brinda acceso a diversos lenguajes de inteligencia artificial, desde GPT-4 hasta otros menos conocidos. Ofrece flexibilidad mediante un sistema escalonado de chatbots.
  • YouChat: basado en ChatGPT, este modelo transformado por el buscador You.com incorpora funciones de búsqueda y personalización mediante aplicaciones integradas.
  • AnonChatGPT: basado en GPT-3, destaca por permitir un uso anónimo sin requerir registros, aunque no está conectado a Internet y no guarda un historial de sesiones.
  • Character AI: ofrece la posibilidad de crear personajes con IA, permitiendo interacciones dinámicas con personalidades específicas, ideal para entretenimiento.

Con información de Infobae

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!