25.2 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Lo que nunca debes hacer en el celular cuando está conectado a una red WiFi pública

Conectarse a una red WiFi pública suele percibirse como una conveniencia necesaria cuando se agotan los datos, pero esta práctica supone diferentes riesgos que han sido advertidos por autoridades como la Policía Nacional de España y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

El peligro radica en la facilidad con la que los ciberdelincuentes pueden interceptar información, desplegar redes falsas o instalar software malicioso en dispositivos de usuarios desprevenidos.

El simple hecho de acceder a una red abierta puede dejar expuestos datos personales, credenciales y datos bancarios, lo que facilita fraudes y suplantaciones de identidad. Incluso las conversaciones privadas o laborales pueden estar en riesgo.

Los delincuentes aprovechan la familiaridad de los usuarios con los nombres de redes para diseñar puntos de acceso falsos que imitan los oficiales de cafeterías, aeropuertos o bibliotecas.

Si un usuario se conecta por error a una de estas redes, todo el tráfico de su dispositivo puede quedar en manos de personas malintencionadas. Las autoridades insisten siempre en confirmar el nombre exacto del WiFi con el personal del establecimiento antes de acceder.

Los puntos de acceso falsos pueden parecer inofensivos a simple vista, pero permiten a los atacantes captar información de navegación, contraseñas o datos confidenciales.Los sistios que se visiten

Incluso es posible que el usuario no note ningún comportamiento extraño en el dispositivo mientras sus datos están siendo interceptados o copiados por terceros sin su consentimiento.

Navegar en una red abierta sin precaución expone todas las comunicaciones a intrusos. Los ciberdelincuentes pueden interceptar fácilmente la información si el sitio web visitado carece de protección suficiente.

La Policía Nacional sugiere acceder únicamente a páginas que usen el protocolo HTTPS, reconocible por el candado cerrado en la barra del navegador. El HTTPS cifra la información, lo que dificulta la labor de los atacantes.Las actvidades bancarias se deben

Sitios con solo HTTP no cifran el tráfico, así que las credenciales o la información suministrada pueden permanecer visibles para cualquiera que monitorice la red. El usuario debe ser consciente de que solo el candado indica que los datos están viajando de forma segura, aunque ninguna protección es absoluta en una red pública.

El acceso a una red WiFi poco protegida facilita la instalación de malware, un software creado para dañar, espiar o controlar dispositivos. El INCIBE destaca que este tipo de amenazas puede ejecutarse sin necesidad de que el usuario realice una descarga intencionada ni abra archivos sospechosos.

El malware puede estar oculto en la propia configuración de la red o aprovechar vulnerabilidades del sistema operativo. Sus efectos varían desde la ralentización del celular hasta la toma de control completa del dispositivo, poniendo en riesgo todos los datos almacenados.Ciertos programas se pueden ejecutar

Una de las formas más práctica de evitar ciberataques es mantener el dispositivo actualizado y seguro, además de extremar precauciones y reducir el uso de redes públicas al mínimo imprescindible.

Con información de Infobae

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!