Un estudio de Microsoft Research analizó 200.000 conversaciones con su chatbot Copilot y reveló las profesiones más vulnerables a la inteligencia artificial.
La investigación se centró en cómo los usuarios estadounidenses utilizaron la IA para realizar tareas laborales entre enero y septiembre de 2024.
Intérpretes, traductores, historiadores, asistentes de pasajeros y representantes de ventas lideran la lista de empleos con mayor riesgo de automatización.
Microsoft clasificó estas ocupaciones usando un “índice de susceptibilidad a la IA”, basado en frecuencia de uso, efectividad y satisfacción de los usuarios.
Los resultados muestran que la IA es especialmente eficaz en tareas de comunicación, generación de textos, respuestas automáticas y traducción en tiempo real.
El análisis utilizó las calificaciones positivas o negativas que los usuarios otorgaron a las respuestas del sistema Copilot para calcular su aplicabilidad.
Cuantas más tareas eran completadas con éxito y mayor la satisfacción, más alto era el puntaje de automatización para esa profesión.
Por ejemplo, los intérpretes y traductores obtuvieron un puntaje de 0,49, con 51.560 trabajadores en esa área en Estados Unidos.
Le siguen los historiadores, con 0,48 de puntuación, debido a que la IA realiza con éxito investigaciones temáticas y análisis de contenido.
El estudio también incluye a asistentes de pasajeros (0,47), representantes de ventas (0,46) y escritores (0,45), áreas donde la IA facilita tareas rutinarias.
EL TRABAJO FÍSICO Y HUMANO DIRECTO, MENOS IMPACTADO
Microsoft resalta que las profesiones más expuestas comparten tareas repetitivas o basadas en el procesamiento de información, textos o datos.
En contraste, empleos que requieren contacto físico, interacción emocional o habilidades manuales muestran menor riesgo de automatización por inteligencia artificial.
Representantes de atención al cliente, operadores telefónicos, agentes de viajes y locutores también figuran entre las diez profesiones más vulnerables a la inteligencia artificial.
Según Microsoft, estas funciones pueden ser replicadas por sistemas conversacionales o plataformas automatizadas.
El informe concluye que los trabajos de conocimiento y comunicación serán los primeros en sentir el impacto de esta tecnología.
Sin embargo, también resalta oportunidades para redefinir el papel humano y mejorar la productividad mediante el uso responsable de la IA.
Con información de Agencias