29.9 C
Maracay
domingo 20, abril 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Migrantes que no se vayan tras recibir orden de deportación serán multados con 998 dólares diarios

Migrantes que no se vayan tras recibir orden de deportación serán multados con 998 dólares diarios. El Gobierno planea aplicar las sanciones de forma retroactiva hasta por cinco años, lo que podría resultar en multas de más de un millón de dólares, según un alto funcionario.

La Administración Trump planea multar a los migrantes bajo órdenes de deportación con hasta 998 dólares al día si no abandonan Estados Unidos y confiscar sus propiedades si no pagan, según documentos revisados por la agencia Reuters.

Las multas se derivan de una ley de 1996 que se aplicó por primera vez en 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump. La Administración Trump planea aplicar las sanciones de forma retroactiva durante un máximo de cinco años, lo que podría resultar en multas de más de un millón de dólares, dijo un alto funcionario de Trump, que solicitó el anonimato para discutir planes no públicos.

La Administración Trump también está considerando confiscar las propiedades de los inmigrantes que no paguen las multas, según correos electrónicos del gobierno revisados por Reuters.

En respuesta a preguntas de Reuters, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que los inmigrantes en Estados Unidos ilegalmente deberían usar una aplicación móvil antes conocida como CBP One -rebautizada como CBP Home bajo Trump- para «autodeportarse y salir del país ahora».

Migrantes que no se vayan tras recibir orden de deportación serán multados con 998 dólares diarios

Arrestan a 1.500 inmigrantes en megaoperativo en Atlanta

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestó a 1.500 inmigrantes indocumentados en Atlanta; la operación inició el pasado 24 de marzo y culminó este 4 de abril.

Según un informe publicado en el sitio web del ICE, en este operativo se hizo un trabajo conjunto entre la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

Del total de inmigrantes arrestados, unos 150 tienen antecedentes penales en delitos violentos, crimen organizado, miembros de bandas, tráfico de drogas, entre otros cargos criminales.

¿Qué cosas fueron incautadas por los agentes del ICE?

Durante la redada del ICE en Atlanta, fueron incautadas drogas, armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo producto del narcotráfico con indocumentados en esa región.

Además, durante el operativo del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, fueron rescatadas personas que han sido víctimas de tráfico humano.

Gracias a una colaboración especial con el Departamento de Policía del Condado de Cobb, fue detenido y deportado un presunto asesino y violador hondureño con deportación previa en 2023.
en el arresto de un ciudadano hondureño, quien se encuentra sin permiso en Estados Unidos, por el presunto asesinato y violación de una mujer no identificada. Un juez de inmigración ordenó previamente la deportación del sujeto en julio de 2023.

También, fueron rescatadas 60 personas que eran explotadas laboralmente por una presunta empresa de fabricación de pisos, que los mantenía recluidos en instalaciones “deplorables” y los obligaba a trabajar largas jornadas laborales.

«Las personas arrestadas en estos operativos no solo se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, sino que también han participado en actividades que perjudican a ciudadanos y residentes estadounidenses. «Con estos operativos, enviamos un mensaje claro: no se tolerará ninguna actividad delictiva, independientemente de su estatus migratorio», expresó un agente especial a cargo de ICE HSI Atlanta.

Las autoridades migratorias hacen un llamado a ciudadanos estadounidenses a denunciar actividades sospechosas o crímenes a la línea de información de ICE al 1-866-347-2423, redes sociales u oficinas locales.

Con información de Univisión y Noticia y Punto

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!