En Asia Oriental y Oriente Medio ha incrementado la cifra de decesos, mientras que en Europa se han reportado numerosos ingresos a centros de salud
Las muertes por COVID-19 están aumentando en Asia Oriental y Oriente Medio, así como las hospitalizaciones por esta enfermedad en Europa, en un momento en el que muchos países han dejado de dar estos datos por el fin de la emergencia internacional, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sólo 43 países siguen reportándonos las muertes (por COVID-19) y apenas 20 dan datos de hospitalizaciones”, lamentó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“El aumento en muertes y hospitalizaciones muestra que el COVID llegó para quedarse y seguiremos necesitando herramientas para luchar contra él”, afirmó el experto etíope.
Tedros reconoció que actualmente ninguna variante del coronavirus se ha mostrado como dominante a nivel global, si bien una de ellas, la EG.5 (considerada “de interés” por la OMS y denominada “Eris” por los expertos) está en ascenso.
“Una de las principales preocupaciones de la OMS es el bajo nivel de personas de grupos de riesgo que no han recibido dosis de la vacuna anticovid recientemente”, afirmó Tedros, quien pidió a aquellos a los que se les haya aconsejado recibirla que acudan a centros médicos para ello.
Entretanto, las hospitalizaciones por casos de COVID-19 en Estados Unidos aumentaron un 15,7% en una semana y las muertes por esa enfermedad un 17,6% en el mismo periodo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
PRESIDENTE DE ESPAÑA DIO POSITIVO
El presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, comunicó ayer que no asistirá a la cumbre del G-20, que se celebrará este fin de semana en Nueva Delhi (India), al haber dado positivo en una prueba de detección de COVID-19 e indicó que se encuentra en buen estado de salud.
|| Agencia EFE