21 C
Maracay
domingo 26, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Unicef asegura que “es imposible predecir qué pasará” si Panamá cierra el Darién

Ante las propuestas del recientemente electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de cerrar la selva del Darién para controlar la migración ilegal, Unicef manifestó su preocupación y señaló que “es imposible predecir lo que sucederá” si esto finalmente se concreta.

Durante su campaña que lo llevó a ganar las elecciones del 5 de mayo, el líder panameño prometió que clausuraría la región que se convirtió en un paso predilecto para los migrantes en su camino hacia los Estados Unidos. “Vamos a cerrar Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponde, respetando los derechos humanos”, aseguró.

En su más reciente informe, Unicef informó que más de 30.000 niños cruzaron la selva en los primeros cuatro meses del 2024, lo que significa un aumento del 40 % a comparación del mismo periodo de tiempo en 2023.

“Es muy difícil de predecir lo que va a ocurrir, pero de la experiencia que existe en otros lugares donde se han impuesto barreras, acostumbran a buscar caminos alternativos que a veces incluso ponen en mayor riesgo a aquellas personas que están atravesando la frontera”, dijo Vicente Terán, representante adjunto de Unicef en panamá, a la agencia AFP.

La peligrosa zona, llena de animales silvestres, ríos caudalosos y bandas criminales, fue atravesada en 2023 por más de 520.000 personas.

Si bien Mulino aclaró posteriormente que es imposible colocar una barrera física que impida el paso en Darién, afirmó que trabajarán con la última tecnología para fortalecer la seguridad migratoria.

La preocupación también se extiende a los municipios fronterizos en Colombia, como es el caso de la Alcaldía de Necoclí, quien emitió un comunicado sobre su preocupación ante las posibles consecuencias de esta decisión.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!