“Pepe” como se le conocía, falleció ayer a los 89 años, luego de padecer cáncer terminal de esófago
José Mujica, el expresidente uruguayo que aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto y el mercado legal de marihuana en el país con una forma austera de vivir y gobernar, murió ayer como consecuencia de un cáncer terminal de esófago. Tenía 89 años.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”, dijo en un mensaje en X, antes Twitter, el presidente uruguayo Yamandú Orsi.
Mujica había sido diagnosticado a fines de abril de 2024 de un cáncer en el esófago y desde entonces fue hospitalizado varias veces debido al impacto de su tratamiento.
Pese a ello se mantuvo activo hasta sus últimos días y ejerció un rol protagonista en las elecciones del pasado octubre y noviembre que le devolvieron el poder a la izquierda con la elección de Orsi.
En enero anunció que la enfermedad había avanzado y que ya no se sometería a nuevos tratamientos tras varios meses de radioterapia que le provocaron además complicaciones para alimentarse e hidratarse, lo que se vio agravado por una patología renal que padecía desde hace años.
Pese al deterioro de su estado de salud, Mujica estuvo “consciente” hasta sus últimos momentos y sabía “que estaba en sus horas finales”, dijo en declaraciones a los periodistas el presidente de la coalición izquierdista Frente Amplio, Fernando Pereira. «Hoy (ayer) se va uno de los mejores uruguayos y el dolor nos inunda».
El actual presidente uruguayo, heredero político de Mujica, calificó al exmandatario de “referente” político y destacó el “profundo amor” de su mentor al pueblo y a su país.
LÍDERES SE EXPRESARON
La noticia de la muerte de Mujica fue recibida con pesar por líderes globales.
El exmandatario gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, un periodo que destacó por una amplia agenda social que incluyó la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que Mujica fue un ejemplo «por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”. También manifestaron sus condolencias el mandatario de Chile, Gabriel Boric; el español Pedro Sánchez, el colombiano Gustavo Petro, el guatemalteco Bernardo Arévalo, el venezolano Nicolás Maduro o el boliviano Luis Arce.
DUELO EN URUGUAY
El Gobierno de Uruguay decretó ayer duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que será velado desde hoy en el Palacio Legislativo de Montevideo. «Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano», indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi. De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra. Asimismo, los restos mortales de Mujica tendrán honores fúnebres de presidente de la República. |