Este martes, la alta representante comunitaria para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, anunció que la Unión Europea reabrirá su representación en Damasco, la capital de Siria, después de haber tenido sus primeros diálogos diplomáticos con las nuevas autoridades del país.
“Estamos listos para reabrir nuestra delegación, que es la embajada europea, y queremos que vuelva a estar plenamente operativa”, anunció Kallas en un debate en el pleno del Parlamento Europeo, en el que valoró este paso como “muy importante”.
El máximo diplomático de la UE para Siria visitó Damasco en lo que Kallas calificó de “primeros contactos constructivos con los nuevos dirigentes y otros grupos, también de la sociedad civil”. “No podemos dejar un vacío en Siria. La UE debe estar presente”, dijo Kallas.
Los países europeos, en colaboración con otros participantes internacionales, buscan ejercer influencia en Siria después del término del control de la familia Assad durante cinco décadas. Sin embargo, no confían en las autoridades emergentes lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que tiene sus orígenes en Al Qaeda y se encuentra en la lista de organizaciones terroristas de ciertos gobiernos de occidente.
La Unión Europea ha manifestado su disposición a incrementar su respaldo a Siria, aunque ha estipulado una serie de requisitos que los nuevos líderes deben cumplir. Incluyen la salvaguarda de las minorías, la vigilancia de una transición que incluya a las minorías y la condena del extremismo. Kallas también afirmó que la UE ejercería presión sobre los encargados de la existencia de bases militares rusas en la nación.
Con información de El Universal