La Casa Blanca anunció el viernes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% a las de China desde este sábado.
El presidente estadounidense Donald Trump cumplió las órdenes ejecutivas desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
Aunque aún no se conocen todos los detalles, Fuentes de la Casa Blanca citadas por la agencia Bloomberg señalan que la orden incluye un mecanismo para que tipos de los aranceles subirán si hay respuesta por parte de los países afectados, como se espera.
Los aranceles son del 10% para los productos energéticos canadienses. No está claro aún cuándo entrará en vigor, pero fuentes del Gobierno canadiense citadas por medios de ese país han señalado que, al menos en su caso, será el martes.
Trump declara una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones durante una crisis. El argumento que cita la orden ejecutiva es la entrada de fentanilo.
¿QUIÉN ES EL VERDADERO AFECTADO?
La magnitud de los aranceles que Trump promulgará podría tener graves repercusiones en determinadas industrias, como la automovilística y el sector energético.
De enero a noviembre de 2024, Estados Unidos importó bienes de México por 466,600 millones de dólares, compró a Canadá mercancías por 337,200 millones de dólares e importó de China productos por 401,400 millones de dólares.
El mayor déficit comercial en ese plazo fue con China, por importación de 270.400 millones de dólares, seguido por México (157.200 millones) y Canadá (55.000 millones), aunque Trump ha exagerado esas cifras de forma reiterada y las ha presentado falsamente como subvenciones.
En campaña, Trump dijo que impondría a China aranceles del 60% para todos sus productos, pero finalmente las tarifas aplicadas a las importaciones de su mayor rival geoestratégico son inferiores a las de los dos vecinos. Elon Musk, jefe de Tesla, y otros aliados de Trump tienen fuertes intereses económicos en China.
Los aranceles podrían tener consecuencias económicas dramáticas y desencadenar una guerra comercial en Norteamérica al infringir las protecciones del acuerdo de libre comercio entre los tres países, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Tanto Canadá como México han amenazado con responder con posibles aranceles de represalia.
Con información del País de España