Cristina Kirchner oficializó su regreso a la escena electoral con el anuncio de su candidatura como legisladora provincial en Buenos Aires. La expresidenta de Argentina (entre 2007 y 2015) y exvicepresidenta (de 2019 a 2023) competirá por un escaño en la tercera sección electoral, que abarca 19 municipios del conurbano bonaerense, considerados tradicionalmente como bastiones del peronismo.
En una entrevista con el canal C5N, sostuvo que su decisión apunta a fortalecer la estrategia del Partido Justicialista, principal fuerza opositora al gobierno de Javier Milei.
Kirchner remarcó que el resultado de las elecciones locales de septiembre será decisivo para la suerte del peronismo en los comicios legislativos nacionales de octubre. «¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, nos puede ir bien en octubre?», cuestionó. Su candidatura se da en un contexto en el que el oficialismo provincial decidió desdoblar los calendarios electorales, una medida que la líder cuestionó abiertamente por sus posibles efectos adversos sobre el electorado.
CANDIDATA PARA LEGISLADORA EN BUENOS AIRES
Durante la entrevista televisiva, la exmandataria confirmó que será candidata por la tercera sección electoral de Buenos Aires, una de las zonas con mayor densidad poblacional del país. Este territorio agrupa a más de cinco millones de votantes, y su peso electoral ha sido clave en elecciones anteriores. La provincia en su conjunto cuenta con más de 17,5 millones de habitantes y es considerada el distrito más relevante en la política argentina.
Kirchner manifestó su desacuerdo con el desdoblamiento electoral impulsado por el gobernador Axel Kicillof, aunque aclaró que no pretende intervenir en su decisión. Señaló que Buenos Aires nunca separó elecciones provinciales de las nacionales y que hacerlo ahora representa una desventaja. Pese a su crítica, aseguró que se enfocará en colaborar para que el peronismo obtenga buenos resultados en septiembre. «Hay que trabajar, ayudar y poner el hombro», afirmó.
Según explicó Kirchner, su postulación responde a una visión colectiva del proyecto político que representa. Afirmó que la política no debe guiarse por los cargos, sino por las necesidades del movimiento. «Tenés que ir al lugar en el que más servís en el momento más oportuno», dijo. Además, destacó que la actual elección en Buenos Aires representa la mejor oportunidad del peronismo desde 2015.
Con información de La República