***Líderes mundiales y organismos multilaterales condenaron el atentado en contra del senador y candidato presidencial
El aspirante a la presidencia de Colombia baleado en Bogotá, Miguel Uribe, superó una primera cirugía pero su estado es de «máxima gravedad», informó la clínica que lo atiende.
En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá el pasado sábado, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron.
Llegó a una clínica moribundo y en la madrugada salió del quirófano. El alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, aseguró que atraviesa «horas críticas» de recuperación para garantizar su supervivencia.
El centro médico que lo atiende sostuvo en un comunicado que «está en cuidados intensivos para garantizar su estabilización postoperatoria». «El estado revisa la máxima gravedad y los pronósticos están reservados».
Un adolescente de 15 años fue capturado como sospechoso, pero se ignora quiénes fueron los autores intelectuales del ataque. No se conoció públicamente amenazas contra Uribe, un fuerte crítico de la izquierda, de las guerrillas y narcotraficantes que operan en el país.
MUESTRAS DE APOYO
Cientos de personas protestaron en varias ciudades con camisetas blancas y banderas de Colombia.
Frente a la clínica en Bogotá decenas coreaban «Fuerza, Miguel» y «Miguel, amigo, Colombia está contigo».
Hasta ese lugar llegó en medio de un fuerte operativo de seguridad el influyente expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), líder del Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país al cual pertenece el precandidato herido.
La esposa de la víctima ofreció unas breves palabras para agradecer «a todas las personas que se han unido por la vida de Miguel».
Él «sigue luchando por su vida y les pido a cada uno de ustedes que sigamos en oración fuerte, que no desfallezcamos».
CACERÍA DE LOS AUTORES
Más de 100 investigadores de la policía de Colombia realizan pesquisas para esclarecer los motivos del ataque al político, dijo Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
El presidente, Gustavo Petro, pidió el pasado sábado una investigación exhaustiva que comience por los escoltas de Uribe, pues «todas las hipótesis están abiertas».
El adolescente señalado de disparar contra el senador fue herido en una pierna durante un tiroteo con miembros del cuerpo de seguridad de Uribe.
Se encuentra hospitalizado y «en condiciones ya muy favorables», añadió el ministro, que considera que el menor fue «instrumentalizado» por «criminales» para llevar a cabo el atentado.
REPUDIO AL CRIMEN
Varios organismos internacionales como la ONU y países de la región y Europa expresaron su rechazo al atentado.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, país aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, atribuyó el ataque a la «violenta retórica de izquierda» y llamó a Petro a «moderar su discurso incendiario».
El mensaje, emitido por Marco Rubio, secretario de Estado, abre un nuevo capítulo en la disputa entre el gobierno estadounidense y Petro, que tildó ese tipo de acusaciones de «oportunistas».
El mandatario expresó en una alocución que es prioritario «cuidar la vida» del presunto pistolero para evitar que sea asesinado con el fin de que no delate a sus cómplices.
AUTORIDADES TRAS “EL BRUJO”
El segundo sicario implicado en el atentado contra el senador Miguel Uribe en Bogotá ya está identificado. Autoridades intensifican búsqueda de alias “El Brujo” otro de los implicados en el ataque armado.
Con información de agencias