34.1 C
Maracay
domingo 17, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Cristina Kirchner comienza a cumplir prisión domiciliaria

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner comenzó este martes a cumplir una pena de seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por corrupción, tras ser notificada por la justicia que podrá cumplir su sentencia en su domicilio en la ciudad de Buenos Aires.

El juez Jorge Gorini, quien presidió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 que condenó a Kirchner en primera instancia en 2022, notificó a la exmandataria su arresto a través de una comunicación por Zoom.

De esta forma, se evitó que Kirchner, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015 y fue vicepresidenta entre 2019 y 2023, se presentara ante los tribunales el miércoles, tal como había anunciado la propia jefa del peronismo luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su condena la semana pasada.

Esa fuerza -formalmente llamado el Partido Justicialista (PJ)- planeaba una gran marcha para acompañar a su líder desde su hogar, en el barrio sureño de Constitución, hacia los tribunales en el norte de la ciudad, donde se entregaría a la justicia.

La movilización, que se sigue convocando para el miércoles bajo el lema «Argentina con Cristina», denuncia que Kirchner fue «proscrita», ya que no podrá presentarse de ahora en adelante a elecciones ni ocupar cargos públicos por el resto de su vida.

Kirchner tendrá que usar una tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria.

Días antes de que se conociera el fallo de la Corte Suprema, la expresidenta había anunciado en una entrevista su intención de postulares para un cargo en los comicios legislativos de este año, cuyas candidaturas se presentan en julio.

Tras la ratificación de su condena, el pasado 10 de junio, la defensa de Kirchner presentó un escrito ante la Corte Penal Internacional en La Haya para denunciar su proscripción, y anunció que también planea acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Kirchner alega ser víctima del lawfare, una persecución política, mediática y judicial orquestada por «el poder económico concentrado», en particular el Grupo Clarín, principal conglomerado mediático del país.

Ha recibido el apoyo de varios líderes políticos, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Rafael Correa, exmandatario de Ecuador, quienes también denunciaron ser perseguidos.

Con información de Agencias 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!