El presidente estadounidense, Donald Trump, admitió este domingo la posibilidad de un «cambio de régimen» en Irán, según se desprende de una publicación en sus redes sociales.
«No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede devolver la grandeza a Irán, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡¡¡MIGA!!!», escribió Trump en Truth Social.
¿Quién es el líder supremo de Irán?
Irán está constituido como una república teocrática. Según la Constitución adoptada en 1979 y enmendada en 1989, las leyes y reglamentos del país deben basarse en la ideología islámica, que define a Irán como una república con un orden político basado en el islam chiíta. Además, la principal ley del país se basa en el concepto de Velayat-e Faqih (gobierno del jurista islámico), que transfiere toda la autoridad política y religiosa al clero chií y somete todas las decisiones clave del Estado a la aprobación de un líder clerical supremo.
De acuerdo a la Constitución nacional, el líder supremo asume la responsabilidad vitalicia de establecer y supervisar las «políticas generales de la República Islámica de Irán», lo que implica que define la dirección de las políticas tanto internas como externas del país.
Desde la Revolución Iraní en 1979, el país ha tenido dos líderes supremos: el ayatolá Ruhollah Jomeiní, que estuvo en el poder hasta 1989, y su sucesor, el ayatolá Alí Jameneí. Aunque el primero se convirtió en líder tras la revolución como un clérigo religioso, fue únicamente con la aprobación de la Constitución Islámica en diciembre de 1979, a través de un referéndum, que se formalizó oficialmente el puesto de líder supremo.