27.4 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Gobierno de Portugal impulsa reforma migratoria con mayores restricciones

El gobierno del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, presentó este lunes una ambiciosa propuesta de reforma migratoria que busca limitar el acceso a la ciudadanía y endurecer los requisitos de residencia y reagrupamiento familiar. La medida, anunciada tras una reunión del Consejo de Ministros, aún debe ser debatida y aprobada por el Parlamento.

Cambios en la Ley de Nacionalidad

El portavoz del Ejecutivo, António Leitão Amaro, explicó que la reforma modifica tanto la ciudadanía originaria como la derivada. Para los hijos de extranjeros nacidos en Portugal, se exigirá que al menos uno de los progenitores tenga tres años de residencia legal y exprese formalmente la voluntad de que el menor adquiera la nacionalidad. De aprobarse, se eliminará la atribución automática de ciudadanía por nacimiento.

En el caso de la naturalización, se ampliará el período requerido: quienes provengan de países de lengua portuguesa deberán residir legalmente siete años; para el resto, el plazo será de diez años. Además, se exigirá conocimiento del idioma y de la cultura portuguesa.

Pérdida de nacionalidad y delitos graves

Una de las novedades más polémicas es la introducción de un mecanismo para revocar la ciudadanía portuguesa. Afectaría a personas naturalizadas que sean condenadas por delitos graves, como asesinato, violación, terrorismo, espionaje o traición al Estado, siempre que la pena sea de cinco años o más.

Reformas en la Ley de Extranjeros

En materia de extranjería, se endurecerán los requisitos para el reagrupamiento familiar. Quienes deseen traer a sus familiares deberán haber vivido legalmente en Portugal por al menos dos años. Además, se exigirá a los familiares el aprendizaje de la lengua portuguesa como condición.

Contexto político y alianzas parlamentarias

Leitão Amaro insistió en que esta reforma forma parte del programa de gobierno y no responde a presiones externas. Sin embargo, analistas señalan que el proyecto podría interpretarse como una señal hacia el partido de ultraderecha Chega, actual líder de la oposición con 60 escaños.

La coalición de centroderecha de Montenegro, con 91 escaños, necesita apoyo parlamentario para lograr la aprobación de esta reforma que redefine el futuro migratorio de Portugal.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!