30.5 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Científicos advierten que las lluvias extremas y las sequías se podrían intensificar

La crisis climática podría intensificarse con eventos extremos de lluvias y sequías en cortos periodos. Así lo advierte un estudio reciente de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST).

Los científicos identificaron una aceleración inminente en la Oscilación de Madden-Julian (MJO), un patrón atmosférico tropical que afecta el clima global.

El estudio, publicado en Nature Communications, proyecta que a partir de 2028 aumentarán los eventos rápidos y saltantes del MJO.

Estos cambios provocarán “latigazos de precipitaciones”, alternando sequías extremas y lluvias torrenciales. La tendencia indica que estos fenómenos se intensificarán y se extenderán más hacia el este en un clima más cálido.

La MJO se desplaza en la región tropical cada 30 a 90 días, modificando lluvias, nubosidad y vientos. Aunque se origina en zonas ecuatoriales, su impacto se siente en muchas partes del mundo.

La investigación revela que estos eventos podrían incrementarse en un 40% para finales del siglo XXI, y los saltantes en un 23%.

Ambos tipos generan acumulaciones de precipitaciones que pueden llegar a 1804 mm en escenarios de altas emisiones.

Estos cambios bruscos en el clima complican la planificación y aumentan el riesgo de desastres naturales. Inundaciones, pérdida de cultivos e incendios forestales podrían volverse más frecuentes.

El Dr. Cheng Tat-Fan, autor principal, señala que estas oscilaciones rápidas reducen el tiempo de respuesta ante peligros extremos, dejando a las sociedades sin margen de maniobra.

El análisis se basó en 28 modelos climáticos del proyecto CMIP6, seleccionando los 12 más precisos.

Los investigadores descubrieron que el calentamiento global favorece una propagación más rápida del MJO, debido a la mayor estabilidad atmosférica y al aumento de humedad.

Además, el calentamiento oceánico en el Pacífico refuerza la aceleración de estas ondas atmosféricas, intensificando los efectos climáticos globales.

Este estudio resalta la necesidad de mejorar las predicciones climáticas y prepararse para un futuro con eventos meteorológicos más extremos y frecuentes.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!