25 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Solo 11 % de los venezolanos alcanzaron aprobación de nuevo visado en Colombia

El Gobierno colombiano limitó las alternativas de regularización para los venezolanos, con lo que Gustavo Petro hizo a un lado las estrategias que había heredado de las dos administraciones anteriores para gestionar la migración de forma segura. En este lapso vencieron los términos de registro de los permisos especiales de permanencia y del Estatuto Temporal de Protección, dejando a esa población sin rutas de regularización seguras.

Quienes llevan varios años radicados en Colombia de forma regular están tocando las puertas del Estado para pedir una cédula de extranjería, argumentando su permanencia en el país como el motivo para conseguir ese documento, reseñó Semana.

Pero, para aquellos que apenas migran o que no hicieron los trámites administrativos a tiempo, la única posibilidad es la visa especial de visitante venezolano que el Gobierno creó y que es difícil de conseguir.

La revista colombiana reseñó que solo el 11,6 % de las solicitudes que llegan a la Cancillería pidiendo ese documento han sido aprobadas. La resolución que creó ese mecanismo de regularización comenzó a regir en diciembre de 2024 ese detalle da cuenta de que los migrantes han tenido que quedarse en Colombia de manera irregular.

Ese dato fue obtenido mediante un derecho de petición enviado al Ministerio de Relaciones Exteriores. La cartera no dio detalles en cifras sobre la cantidad de visas que le han negado a los venezolanos.

La Cancillería asegura que “los datos en materia de expedición de visados construyen un tipo de información crítica a los intereses del Estado, tanto en el ámbito de la seguridad nacional, como en el ámbito de las decisiones y negociaciones que constantemente se emprenden en desarrollo de la política exterior del país”.

Colombia está exigiendo documentos apostillados, certificados de ingresos, datos de los movimientos migratorios, información de las personas que conviven con el solicitante y hasta adjuntar el último título académico obtenido o una carta de sustentación económica, documentos adicionales que los solicitantes de visa no están pudiendo recolectar.

||Versión Final

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!