El libro “After the Spike”, escrito por Dean Spears y Michael Geruso, ambos profesores asociados de economía en la Universidad de Texas en Austin, sostiene que el mundo está a punto de entrar en una nueva era demográfica. Según los autores, el “spike” —el pico de crecimiento poblacional seguido de un posible descenso igual de abrupto— es un proceso comparable al cambio climático: una vez que se inicia, resulta difícil de revertir.
La cifra más alta de nacimientos registrada en la historia fue en 2012, con 146 millones de niños. Desde entonces, la población global ha seguido aumentando, aunque la tasa de natalidad ha caído, principalmente porque la humanidad ha logrado reducir la mortalidad infantil. Sin embargo, la tendencia hacia familias más pequeñas es clara y, en las próximas cinco décadas, las muertes superarán a los nacimientos.
El economista ha observado este fenómeno de cerca en la India, donde la tasa de natalidad promedio ha descendido a menos de dos hijos por mujer, en paralelo con el aumento de la prosperidad: “Las decisiones que la gente ha estado tomando durante siglos han ido moviéndose hacia tasas de natalidad cada vez más bajas —de un promedio mundial de seis en 1800 a cinco y medio en 1900, a cinco en 1950 y a menos de la mitad de eso ahora—. Ha sido una trayectoria descendente a largo plazo; no ha sido solo una respuesta a condiciones inmediatas”. El investigador subrayó que, a diferencia de otras especies, los humanos toman decisiones reproductivas influenciados por factores sociales, culturales, familiares y económicos, y que revertir esta tendencia requeriría un cambio profundo en todos esos ámbitos.
Por su parte, Geruso aportó en la entrevista con TIME una perspectiva matemática al problema: “El número clave aquí es dos. Sin dos hijos en la próxima generación para reemplazar a dos padres en la generación anterior, las generaciones se reducirán, y eso sucederá tanto si el nivel de población es de 10.000 millones como si es mucho menor”.
||Infobae